| ||||||||||||||||||||||
La Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante celebrará su 30 aniversario del 4 al 12 de noviembre con una programación atenta a la diversidad de formatos, géneros y temáticas que caracterizan la dramaturgia del siglo XXI, y en la que habrá una destacada presencia de mujeres creadoras. Además, la Muestra analizará su propio legado escuchando las voces de destacados autores y autoras nacionales.
La artista Alejandra Riera (Buenos Aires, 1965) presentará el próximo martes 3 de mayo, a las 11:00 horas, en el jardín del Museo Reina Sofía su proyecto < Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar 1995 -… >, dedicado al trabajo que ha desarrollado en las últimas décadas.
Una colección de ilustraciones en los campus de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, Elche y Castellón conduce mediante códigos QR a vídeos en los que las estudiantes ponen voz a quince mujeres pioneras en el ámbito del conocimiento, para narrar su historia en primera persona y dar a conocer sus logros.
National Geographic, Disney+ y Movistar Plus+ han inaugurado la exposición 'Women, un siglo de cambio' en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). La muestra, comisariada por Marisa Florez, reúne un conjunto de historias inspiradoras, conmovedoras y extraordinarias de mujeres que desafiaron los límites, superaron adversidades y abrieron nuevos caminos para sí mismas y para otras.
Se inaugura en el Jardín Botánico de la capital de Estonia la exposición ‘Arte botánico de las expediciones científicas españolas’ que se podrá visitar hasta finales de febrero. La muestra está organizada por la Embajada de España en Estonia con la colaboración de AECID y comisariada desde el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid.
El Museo Tiflológico de la ONCE en Madrid acoge la exposición ‘Mar, pequeña inmensidad’, un diálogo entre los artistas con discapacidad visual Víctor Meliveo y Aida Fortuny, que mediante diversas técnicas artísticas recrean su percepción del Mediterráneo para el público de la capital. Podrá visitarse hasta el 15 de enero.
La instalación podrá visitarse en el Palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación, hasta el 15 de enero de 2022. Con esta actividad cultural, la Fundación pone el broche a la programación prevista para celebrar el Año Europeo del Ferrocarril, una iniciativa de la Comisión Europea de cuya coordinación a nivel nacional es responsable la Fundación por encargo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Los trabajos que componen esta muestra son, en su conjunto, una interesante visión de las preocupaciones y de la investigación formal llevada a cabo por una generación de artistas cuyas obras generan sutiles vínculos, invitándonos a reimaginar los lazos de codependencia existentes entre nosotros y todo tipo de organismos: políticos, sociales y orgánicos.
Cuando fui destinado al mundo de Fuencisla Francés, me indicaron que había un único sendero creativo que recorría el planeta desde su presente más inmediato hasta su origen más remoto, pero también me advirtieron que sería muy sencillo salirme del camino y perderme entre sus flancos, pues en todos ellos había alguna joya que no debía obviar si tenía algún interés en construir un recorrido coherente. Como propina, alguien me sugirió desconectar los estimuladores sensitivos: Aquí no eran necesarios.
|