Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Centro Botín | Arte | Arte contemporáneo | Muestra | Artistas

El Centro Botín presenta Itinerarios XXVI, una nueva cita con el presente del arte contemporáneo

La muestra, que llega con un año de retraso por la pandemia, permanecerá abierta al público hasta el 15 de mayo de 2022
Redacción
sábado, 13 de noviembre de 2021, 21:12 h (CET)

Itinerarios es la exposición anual que muestra los trabajos de los artistas que reciben una de las Becas de Artes Plásticas de la Fundación Botín, un programa de ayudas que se inicia en 1993 con el objetivo de apoyar a estos artistasa crear y a dar a conocer sus más ambiciosos proyectos, aquellos en los que se fusionan la investigación y la producción, al mismo tiempo que se les da la oportunidad de completar y profundizar en su formación. 


ARTISTAS Y EQUIPO DE ARTE CENTRO BOTIN FOTO BELEN DE BENITO

Este ciclo expositivo, que ya cumple un cuarto de siglo, es una plataforma única para que estos creadores presenten su obra al mundo en un contexto institucional, así como un espléndido escaparate en el que el público tiene la oportunidad de conocer y tomar contacto con lo más novedoso de la creación contemporánea. Unos trabajos, realizados en disciplinas y localizaciones muy variadas, que quedan además recogidos en un catálogo editado por la Fundación Botín.


La exposición Itinerarios XXVI, abierta hoy sábado al público, reúne las obras de los artistas seleccionados en la XXVI Convocatoria de Becas de Artes Plásticas de la Fundación Botín. La selección fue realizada entre un total de 592 solicitudes de 52 países diferentes (317 procedentes de España, 35 de México, 31 de Argentina, 22 de Brasil, 20 de Colombia, 17 de Portugal, 13 de Italia, 12 de Alemania, 11 de EEUU y 10 de Perú) por un jurado multidisciplinar y externo compuesto por Stefanie Hessler, Javier Hontoria y los artistas Fernanda Fragateiro y AsierMendizabal (ambos exbecarios de la Fundación Botín). Como viene siendo habitual, los creadores -que en esta ocasión proceden de España, Portugal y Ucrania- aprovechan la oportunidad que les brinda la Fundación Botín para desplegar nuevos proyectos e impulsar otros ya en marcha.


Itinerarios llega con un año de retraso, ya que esta XXVI edición quedó interrumpida temporalmente por la pandemia. Una época en la que, como explica Alejandro Alonso Díaz en el catálogo que acompaña la muestra, más allá de la suspensión de nuestras vidas y del dolor, nos hemos visto obligados a reimaginar nuestra artificial concepción del cuerpo humano como una entidad autónoma y hermética y, en su lugar, abrazar los enredos de codependencia latentes entre todo tipo de organismos (políticos, sociales y orgánicos) que conforman nuestra existencia. Las piezas expuestas generan sutiles vínculos sensibles entre ellas, fracturando formal y conceptualmente esta ilusión de independencia que esta erosionado nuestros hábitats, nuestra vitalidad y nuestra imaginación.


Itinerarios XXVI permanecerá abierta al públicohasta el 15 de mayo de 2022 en la primera planta del Centro Botín. La muestra irá acompañada de un catálogo que contiene un ensayo de Alejandro Alonso, así comoimágenes y textos inéditos sobre cada artista. 

Noticias relacionadas

Del 6 al 9 de marzo de 2025, el reconocido pintor hiperrealista Antonio Guzmán Capel participará en una nueva edición de ARTIST Experience, un evento que se celebrará en el Palacio de Santa Bárbara de Madrid. Esta feria de arte contemporáneo se ha convertido en una cita imprescindible dentro del panorama artístico, integrándose en la agenda de la Semana Internacional del Arte en España y brindando un espacio donde el público puede disfrutar del arte sin intermediarios.

La colección Hochschild Correa ha presentado 'Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa - Perú' en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, una exposición en torno al arte de la Amazonía peruana, con ochenta obras de la Colección Hochschild Correa. Comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, la muestra estará abierta hasta el 6 de abril de 2025.

La compañía de danza histórica Armonía Danza, en colaboración con la Fundación Carlos de Amberes, presenta su espectáculo Folía de Carnaval, una experiencia inmersiva que nos traslada a los bailes de máscaras de los siglos XVI y XVII. Al estilo de las antiguas fiestas palaciegas, los bailarines de la compañía ofrecerán coreografías históricas del Renacimiento y del Barroco en el escenario incomparable de la Capilla de la Fundación Carlos de Amberes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto