| ||||||||||||||||||||||
Mineco, empresa adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, publicó el pasado viernes 11 de marzo a través del portal Red los primeros 3.000 Agentes Digitalizadores adheridos al programa Kit Digital, del que ya forma parte la agencia Comunicare, especializada en ofrecer los mejores servicios de marketing y publicidad online desde 2009.
El virus del emprendimiento se está expandiendo y cada vez existen más iniciativas de apoyo al emprendedor repartidas por las diferentes ciudades españolas, así como aceleradoras e incubadoras que impulsan la actividad empresarial. Crear una empresa desde cero supone una gran inversión y es necesario disponer de un colchón de ahorros iniciales importante y planear cuidadosamente todo lo relacionado con la actividad empresarial.
Representan una gran herramienta para el día a día de muchas empresas y negocios, puesto que se pueden usar para cubrir muchos campos, desde live streaming para reuniones, eventos corporativos y conferencias en línea, hasta vídeos con contenido educativo y de desarrollo profesional para los empleados.
De acuerdo con los datos de la Seguridad Social, el 99,7% de las casi 68.000 empresas que cerraron durante 2020 en España contaban con plantillas de menos de 50 trabajadores. Según las previsiones del Banco de España, la crisis provocada por la pandemia arrasará, aproximadamente, con el 10 por ciento de las empresas. El escenario es desolador, pero es imprescindible afrontar la crueldad de la realidad.
Hay dos maneras de entender los emprendimientos, la de antes de la emergencia sanitaria global, y la realidad que ha venido después de ella. La manera correcta de entenderlos hoy en día es con la mirada del presente, y hoy la evolución, el dinamismo y el cambio están a la orden del día para poder garantizar el éxito y la viabilidad. Muchos datos apuntan a que 8 de cada 10 negocios ven con buenos ojos estar en internet.
La economía sumergida o informal consiste en aquellas actividades económicas que total o parcialmente esquivan la regulación fiscal y social del Estado, tipo de fraude absolutamente transversal que practican desde los millonarios que desvían su dinero a paraísos fiscales hasta los que trabajan en negro o que manipulan facturas para no declarar todo lo que ingresan.
Los perfiles técnicos comerciales altamente cualificados cobran ahora más importancia que nunca dentro de las empresas para lograr sus nuevos objetivos. Muchas se han visto forzadas a reinventarse, a adaptar su negocio a las nuevas necesidades del mercado y con unos recursos y previsiones inciertas. Por ello, un perfil que aporte valor real a la empresa y nuevas oportunidades se convierte en el mayor atractivo para las organizaciones.
Para optimizar la comunicación entre los cocineros y los camareros, el software permite informar del estado en el que se encuentran los platos solicitados, así como el tiempo que puede tardar la preparación de cada uno.
Con el cambio de las estaciones y con ellas el clima, es inevitable que vaya apeteciendo cada vez más una renovación en el hogar. Si lo que se quiere es un cambio radical, la mejor opción para ello es cambiar el color de, por ejemplo, las paredes.
La empresa de mudanzas Anyvan, a través de su plataforma, ha podido definir cuál es el tipo de mudanza más habitual en nuestro país. De las 13.233 de mudanzas en España que llevan registradas hasta la fecha, el 92% se han hecho teniendo como destino otra localidad pero en territorio español, con una media de desplazamiento de 220.7 kilómetros en las mismas.
En la actualidad, los MBA o Máster en Administración de Empresas se han convertido en una de las mejores opciones de estudio para todas aquellas personas que quieren obtener conocimientos especializados y profundizar sobre estrategia empresarial, ámbito económico y gestión de proyectos.
España ya cuenta con más de 3.600 startups tecnológicas, 160 venture capital activos, 17 iniciativas de Open Innovation y 19.390 empresas con algún tipo de innovación tecnológica. Además, el pasado 2018 cerró con casi 800 millones de euros invertidos en un total de 199 operaciones públicas.
La mayoría de los proyectos empresariales cerrará sus puertas en su primera década de vida. Esta es una de las conclusiones del último estudio realizado por Iberinform sobre longevidad empresarial que revela que el periodo crítico para la consolidación de una empresa tiene lugar entre el tercer y el duodécimo año de vida, donde se multiplica la mortalidad empresarial.
Entre los diferentes tipos de opciones de implementación tecnológica (cloud vs. on-premise), el modelo de cloud público puede ser una gran opción para las empresas que quieran mantenerse competitivas. Así, expertos de Liferay Inc., proveedor de la plataforma Open Source líder para la creación de experiencias digitales web, móviles y para dispositivos conectados, destacan las principales ventajas que presenta un cambio en la gestión de la infraestructura hacia la nube.
El evento que tendrá lugar en Madrid en el mes de noviembre contará con la presencia de personas de referencia en los campos de la innovación, la industria 4.0 y la economía circular, así como de los principales referentes del ecosistema emprendedor y startup de nuestro país. Cabe señalar además que entre los colaboradores de este evento destaca la presencia del grupo Zeta Ventures como aliado Media Parther.
Para que los usuarios de los servicios hosteleros reciban una atención de profesionales es imprescindible que los dueños o propietarios de locales hagan contratos en regla y paguen los salarios que se merecen.
Has conseguido abrir tu peluquería con mucho esfuerzo tras invertir casi todos tus ahorros. Te apasiona el estilismo y has decidido irte por tu cuenta, ser tu propio jefe y hacer las cosas como a ti te gustan.
Aunque ya hace varias décadas el premio Cervantes de Literatura Juan Goytisolo había dejado en ridículo las tesis pro-argelinas del autodenominado Frente Polisario, la campaña propagandística sufragada por las petrodivisas argelinas, hizo la proeza de sostener a un anacrónico aparato publicitario que ha logrado sobrevivir hasta el presente contra todas la predicciones.
De acuerdo con los datos de Iberinform, en los tres primeros meses de 2019 se registraron un total de 12.224 disoluciones de empresas en España, lo que supone un ligero incremento del 0,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
En España, el 62% de los millenials ¾menores de 35 años¾ quiere montar su propio negocio, tal y como revela el 8º Estudio Global de Emprendimiento Amway (AGER) 2018, elaborado por la multinacional Amway junto a la Escuela de Negocios de la Universidad Técnica de Múnich y la empresa de estudios de mercado GfK.
|