Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Disolución | NEGOCIOS | Pymes

Ligero empeoramiento de las disoluciones y constituciones de empresas

En los tres primeros meses de 2019 se disuelven más empresas y se constituyen menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior
Redacción
sábado, 6 de abril de 2019, 08:49 h (CET)

De acuerdo con los datos de Iberinform, en los tres primeros meses de 2019 se registraron un total de 12.224 disoluciones de empresas en España, lo que supone un ligero incremento del 0,3% respecto al mismo periodo del año anterior. En 11.153 de los casos se ha procedido ya a la extinción, que implica la pérdida de personalidad jurídica de la sociedad y la cancelación de su hoja registral. Si analizamos solo los datos relativos al mes de marzo, el total de empresas en disolución decreció un 5,8% frente al mismo mes de 2018.


Named


Respecto a la localización de las compañías, Madrid es la Comunidad Autónoma donde más disoluciones se declaran (22% del total de casos). Le siguen Cataluña (19%) y Andalucía (11%). Por sectores, predominan las disoluciones de compañías dedicadas sector servicios (41% del total), seguidas por empresas del sector Construcción (19%) e Industria (8%).


Unned1


En los tres primeros meses de 2019 se registraron un total de 26.031 constituciones de nuevas empresas, un 0,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. Sólo en el mes de marzo de 2019 se constituyeron en España 8.625 nuevas empresas, lo que supone un 3,1% menos que el mismo mes de 2018.

El número más significativo de constituciones se registró en Madrid (23% del total de casos), seguida de Cataluña (19%) y Andalucía (17%). Respecto al sector de actividad de las empresas constituidas, Servicios supone el 51% del total seguida de Construcción (25%) y empresas industriales (6%).  



Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto