| ||||||||||||||||||||||
Como recordaréis, Vera de 4 años y Cayetana de 8 perdían la vida en un castillo hinchable mal anclado el pasado 4 de Enero de 2022 en el que varios niños quedaron heridos. Con todo lo que sabemos al respecto a día de hoy, lo raro hubiera sido no provocar ningún accidente dado el desastre completo en el que colaboraron todos en esa feria chapucera. Ahora, un nuevo informe pericial vuelve a confirmar las evidencias.
Hoy mi artículo para siglo XXI será reproduciendo una carta que los padres de Vera, que falleció en el maldito hinchable de la feria de Navidad de Mislata en enero de 2022, han hecho con el objetivo de que se conozca la situación actual, la falta de empatía del Ayuntamiento de Mislata, encabezado por Carlos Fernández Bielsa, y que se refuerce la seguridad de las ferias de atracciones ya que hay muchas vidas en juego.
315.000 violaciones graves contra menores durante 18 años de conflictos armados, incluidos asesinatos y mutilaciones, pudo registrar el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), según un comunicado emitido por la organización. Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, dijo que “cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños. La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que cambian sus vidas”.
La situación de los niños con diferentes grados de discapacidad auditivas en un país en guerra es desesperanzadora. Estos niños tienen que lidiar con el conflicto armado, la falta de recursos, la amenaza constante a la vida y el desplazamiento forzado. Sin embargo, estos niños se esfuerzan por encontrar una forma de superar los obstáculos y buscar la paz a través de la moda.
Hoy se celebra el Día del niño hospitalizado y en él, no puedo dejar de recordar con emoción mi voluntariado que realizaba en este aspecto en un hospital de Valencia en la zona de pediatría. Un voluntariado único que hice tiempo antes de las restricciones y consistía en estar en una ludoteca haciendo actividades con las niñas y niños que, a la vez, suponía un respiro para las familias.
La moda sostenible se ha convertido en un tema cada vez más importante en la industria textil. A medida que la conciencia ambiental y social aumenta, más personas están buscando opciones de moda sostenible para reducir el impacto negativo en el medio ambiente y promover prácticas éticas en la producción de ropa.
Las restricciones draconianas a la capacidad de las mujeres para estudiar y trabajar contribuyen a la calamitosa situación socioeconómica en Afganistán, con consecuencias graves para la población, según indica un informe publicado esta semana por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
Es una práctica que viola los derechos fundamentales de las niñas y mujeres, ya que pone en grave riesgo su salud física y emocional, por lo que es importante un trabajo de sensibilización y formación en las comunidades que lo llevan a cabo, partiendo del conocimiento de sus ritos e identidades, así como un trabajo de legislación.
Cientos de mujeres jóvenes y niñas se están trasladando a Pakistán para continuar sus estudios tras las restricciones de los talibanes a la educación femenina en la vecina Afganistán. Las estudiantes afganas volvieron a pedir el 6 de marzo a los dirigentes talibanes que permitieran el acceso de las mujeres a las universidades y allanaran el camino para el desarrollo del país, devastado por la guerra.
Las visitas a Afganistán en enero de delegaciones de alto nivel de la ONU subrayan la urgencia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas, incluido su acceso a la ayuda humanitaria y su derecho al trabajo. La primera delegación estuvo encabezada por la vicesecretaria general, Amina Mohammed, quien pidió a los talibanes que reviertan las decisiones que han limitado los derechos de las mujeres y las niñas en ese país.
"Vera ya no está con nosotros", una frase difícil de olvidar para Eva e Iván como padres de una de las niñas que salieron volando por los aires en un hinchable que solo era una representación de la codicia y la irresponsabilidad de un montón de gente.
Hace un año del indignante suceso que tuvo lugar en la feria de Mislata en el que el vuelco de un castillo hinchable por ráfagas de viento se cobró la vida de Vera, de 4 años, y Cayetana, de 8, dejando un total de 7 niños heridos y, tal y como la familia de Vera expuso en un tweet, lo único que hizo el viento fue desnudar las miserias de todos los responsables.
La Navidad coincidiendo con las vacaciones escolares, es la época en la que las familias, tradicionalmente, se reúnen, es momento de viajes, desplazamientos a casa de familiares y amigos y de pasar noches fuera de casa. Sin embargo, las familias de los niños que sufren enuresis pueden ver trastocadas sus vacaciones por el trastorno que padecen sus hijos.
Hoy empiezo a colaborar en Diario siglo XXI para poder hacer llegar a la sociedad las noticias importantes. El primer artículo que voy a publicar en esta sección, será sobre el trágico accidente ocurrido en Mislata durante el pasado mes de enero en el que perdieron la vida Vera (4 años) y Cayetana (8) en un ruinoso hinchable situado en la ubicación de la plaza de la libertad.
Con motivo del Día Internacional del Migrante, Aldeas Infantiles SOS alerta de que el número de niños, niñas y adolescentes que se ven obligados a huir de sus hogares a causa de la violencia, los conflictos armados, la pobreza y los desastres naturales no deja de crecer, situándose a finales de 2021 en 36,5 millones, un dato que no incluye a los más de cinco millones de menores de edad ucranianos que se han visto desplazados tanto dentro como fuera del país a lo largo de 2022.
Me llamaron por teléfono de Save the Children, por una urgencia que hay en el Cuerno de África por la sequía, y querían que me hiciese socia, pero yo ya tengo destinado todo mi dinero en los animales y es mi vocación también dirigir mis ingresos a ellos, y así seguirá siendo. No obstante, estos niños yo quiero darles a conocer por si alguien se anima a ayudarles.
Menos tiempo investigando y más tiempo conectando con tu familia. Es la propuesta de Yeklan, una startup madrileña centrada en crear espacios preparados para la infancia a través de kits de juego personalizados y una colección propia de mobiliario que posibilita la autonomía de los niños y niñas de entre 0 y 6 años.
En vísperas del Día Internacional de la Niña, un informe publicado World Vision pide que se tomen medidas urgentes por el bien de los 110 millones de niñas que se verán obligadas a contraer matrimonio infantil desde hoy hasta 2035. El informe, titulado "Fighting for a Future" (Luchando por un futuro), analiza las oportunidades de las niñas en 40 países de ingresos bajos y medios, entre los que se encuentran los 20 con las tasas más altas de matrimonio infantil.
La agencia internacional de ayuda humanitaria, World Vision, advierte que la vida de los niños y niñas en Siria pende de un hilo ya que los casos de cólera casi se han duplicado desde que se declaró el brote el 10 de septiembre. Cientos de miles de menores, sobre todo los que padecen desnutrición crónica y aguda, corren ahora un alto riesgo de desarrollar síntomas graves o incluso de morir si no se les proporciona el tratamiento oportuno.
El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) recomienda a padres y madres acudir con sus hijos a un establecimiento sanitario de óptica al inicio del curso escolar con objeto de realizarles una revisión visual para identificar a tiempo problemas oculares que puedan afectar negativamente al rendimiento académico, como es el caso de la ambliopía u ojo vago, una alteración visual que afecta a más de 100.000 niños en España.
|