| ||||||||||||||||||||||
Al Gobierno español le aterra la verdad con respecto a los miles de muertos por su calamitosa gestión, por eso hay que buscar un plan como sea y caiga quien caiga. La realidad del desprecio a los muertos acoquina a la izquierda, pero es su gestión y es lo que hay. Al Gobierno le gustaría que desaparecieran para salvarse y, a la vez, despenalizar al presidente más embustero y cínico de los últimos nueve lustros.
La plaga que se nombra a diestro y siniestro no ha surgido porque sí. Posee denominación de origen y sus minusvalorados efectos empiezan a sentirse como un terrible drama en el corazón de la cultura occidental.
La tensión está aumentando a lo largo de la frontera entre Grecia y Turquía por el tema de la entrada de refugiados en Europa. Hacia finales de febrero, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha dejado que los refugiados en Turquía se dirijan hacia la frontera con Grecia. Esto fue para permitir que los refugiados ingresen a Grecia y, por lo tanto, a Europa. Erdogan tomó esta posición aparentemente después de la negativa de la UE a financiar a los refugiados sirios en Turquía.
Tres días antes del día de los tres reyes magos, el país con más cristianos del mundo (EEUU) le dio un “regalo” al país de donde salieron dicho sabios persas de la época bíblica. Un dron norteamericano lanzó varios misiles que asesinaron al general Qasem Soleimani.
No cabe la menor duda de que, intentar hablar del presidente de los EE.UU de América es algo arriesgado, quizá poco correcto políticamente y, por supuesto, siempre se corre el riesgo de molestar a quienes ya tienen una opinión formada sobre el personaje que, seguramente, cualesquiera que sean los argumentos que se aporten o sean cuales fueren sus actuaciones desde un punto de vista de persona política.
Desde De Gaulle, la resistencia al liderazgo estadounidense ha sido un factor de la política exterior de todos los presidentes franceses, por lo que podríamos asistir al final de la luna de miel de Francia con Obama debido a desacuerdos con la Administración USA en temas puntuales, aunque la discrepancia fundamental será en las formas.
|