Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | OTAN | Rusia

La OTAN responde a Rusia que defiende a todos los aliados y critica su agresividad en Ucrania

Redacción
jueves, 9 de abril de 2015, 00:03 h (CET)
BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)
La OTAN ha advertido este miércoles a Rusia de que defiende a "todos los aliados" frente a cualquier "amenaza", al tiempo que ha criticado las "acciones agresivas" realizadas por Rusia en el conflicto en el este de Ucrania.

"Las autoridades rusas continúan haciendo declaraciones provocativas que no tienen base, son inapropiadas y no contribuyen a la estabilidad o a la previsibilidad en Europa", ha explicado en un comunicado la portavoz de la OTAN Carmen Romero, después de que Rusia criticara que Rumanía haya retirado los límites a la presencia de fuerzas norteamericanas en su territorio.


En su opinión, Rusia "ha violado la legislación internacional y sus compromisos en virtud de la carta fundacional OTAN Rusia con sus acciones agresivas en Ucrania". "La OTAN es una alianza defensiva y continúa actuando en pleno cumplimiento de sus compromisos contemplados en su carta fundacional", ha añadido.

La portavoz de la OTAN ha indicado que, "en respuesta a las acciones agresivas en Ucrania", la Alianza Atlántica ha aumentado su "presencia militar" en la zona oriental de los países que integran la organización multinacional.

"Esta presencia es rotativa y está por debajo de cualquier definición razonable de numerosas fuerzas de combate. Todas las medidas son defensivas, proporcionadas y van en línea con nuestros compromisos internacionales", ha explicado. Por último, ha dejado claro que Rumanía es "un aliado decidido de la OTAN" y que la Alianza Atlántica defiende a "todos los aliados frente a cualquier amenaza".

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto