Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Pensionistas

​La generación de los avances

La complicada vida que nos tocó vivir, en general, a los que nacimos en los difíciles años 30 del pasado siglo, nos sirvió para madurar antes de lo previsto y para valorar los estimables logros de todo orden que alcanzamos con muy pocos medios y bastante esfuerzo. Por eso creo que las frecuentes alusiones despectivas que algunas personas (nacidas después de 1980) hacen a nuestra generación, están fuera de lugar y merecerían un rechazo generalizado de la sociedad.

Somos 47 millones de pensionistas

Somos 47 millones de pensionistas, presentes y futuros. Porque todos llevamos un pensionista dentro, llevamos un pensionista toda nuestra vida laboral, o quizás dos, uno que con sus aportaciones paga a los actuales pensionistas, y otro que con su trabajo se gana su derecho a una pensión pública segura y digna cuando se jubile.

La MERP presenta la campaña 'Somos 47 millones' en un acto en Madrid

La MERP celebra este año su décimo aniversario con casi 500 organizaciones adheridas, recordando sus inicios en abril de 2013 con un pequeño grupo de 9 organizaciones y 11 personalidades de la cultura, entre los que se encontraba el escritor Juan Goytisolo, con cuyo nombre se ha bautizado a la Plaza del Museo Reina Sofía donde se celebrará el acto a las 12 horas del sábado 25 de marzo.

La PMP pide cumplir con el deber democrático de saldar la deuda histórica que supone la brecha de género en las pensiones

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer poniendo de relieve la falta de visibilidad del colectivo de las mujeres mayores, con el que la sociedad tiene “el deber democrático de saldar la deuda histórica que supone la brecha de género en las pensiones”.

La subida de las pensiones

Una persona que se jubila, después de toda una vida trabajando, tiene un derecho adquirido, ya que ha cotizado durante toda su trayectoria, por tanto, se ha ganado más que de sobra su pensión, estamos hablando de quienes tienen más de cuarenta años cotizados, y como tal no debe de estar sujeto a condiciones económicas, ni a que la esperanza de vida haya subido, algo que no justifica el recortar su poder adquisitivo.

​Entidades e instituciones piden aprobar la Convención Internacional de los Derechos de las Personas Mayores

La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) ha celebrado en el Congreso de los Diputados el acto “El reto de la longevidad hoy: de la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. El objetivo ha sido reflexionar sobre los retos sociales de la longevidad y la necesidad de hacer políticas transversales, además de solicitar la aprobación de la Convención Internacional de Derechos de las Personas Mayores.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas reclama una estrategia estatal para prevenir y combatir la soledad no deseada

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), el movimiento más representativo a nivel estatal (con 15.079 asociaciones) para la defensa de los derechos de las personas mayores y pensionistas ante los poderes públicos, privados y el conjunto de la sociedad, ha reivindicado la “urgente necesidad de elaboración y puesta en marcha de una estrategia a nivel estatal y de las administraciones públicas que permita prevenir y combatir la soledad no deseada”.

UDP pide a la RAE incluir “edadismo” en el Diccionario de la lengua española

La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España -UDP- ha solicitado a la Real Academía de la Lengua que se estudie la posibilidad de incluir el término “edadismo” en la próxima actualización del Diccionario de la lengua española, con el objetivo de concienciar y dar visibilidad a la discriminación por edad que sufren muchas personas. la ONU ha calificado esta discriminación como “una sigilosa pero devastadora desgracia para la sociedad”.

Siete características de la hipoteca inversa que los pensionistas deberían conocer antes de su contratación

La hipoteca inversa es un tipo de préstamo hipotecario en el que la entidad bancaria abona una renta mensual al cliente a cambio de que este ofrezca su vivienda en propiedad como garantía. Funciona de manera inversa a un préstamo normal: en este caso el capital se entrega de manera mensual por el banco y no tiene que reintegrarse hasta el fallecimiento del prestatario.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris