Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Generación | mayores | Pensionistas | Respeto

​La generación de los avances

Los actuales pensionistas, trabajadores activos en 1963, tenían un salario mínimo de 1800 pesetas, que equivaldrían a lo que hoy son once euros
Gabriel Muñoz Cascos
miércoles, 17 de mayo de 2023, 12:18 h (CET)

La complicada vida que nos tocó vivir, en general, a los que nacimos en los difíciles años 30 del pasado siglo, nos sirvió para madurar antes de lo previsto y para valorar los estimables logros de todo orden que alcanzamos con muy pocos medios y bastante esfuerzo. Por eso creo que las frecuentes alusiones despectivas que algunas personas (nacidas después de 1980) hacen a nuestra generación, están fuera de lugar y merecerían un rechazo generalizado de la sociedad.


Quisiera pensar que estos comportamientos obedecen más a ignorancia que a cualquiera otra razón, y por eso voy a hacer unas cuantas consideraciones sobre esta cuestión para saber de dónde partíamos. 


Primera. ¿Sabrán, por ejemplo, estas personas que el censo de España en el año 40 lo formábamos veintiséis millones de personas? ¿O que los niños entre y 6 y 10 años alcanzaban un porcentaje de alfabetización de sólo el 50%? ¿Conocen que una orden de 2 de febrero de aquel año señalaba que “el subsidio de vejez se fija en 90 pesetas mensuales”? ¿O que había un censo muy pequeño de mujeres trabajadoras? ¿Y qué hubo un gran movimiento migratorio entre 1945 y 1975? 


Pues ese era, ni más ni menos, el dibujo fiel de una situación en la que una gran cantidad de jóvenes de ambos sexos, tuvimos que vencer para salir adelante, debido a las precariasposibilidades económicas y sociales de ese período. Ello nos impulsaba a ser más responsables de nuestros actos; a comprender mejor el papel generoso y sacrificado de nuestros padres para que, nosotros, sus hijos, (en algunos casos, formando familias numerosas) pudiéramos labrarnos un futuro que superara al generalmente complicado presente de ellos mismos. 


Y fíjense: los actuales pensionistas, trabajadores activos en 1963, tenían un salario mínimo de 1800 pesetas, que equivaldrían a lo que hoy son 11 (once) euros. Es verdad que los precios estaban en consonancia, y que no había prácticamente impuestos a las rentas del trabajo y un tipo muy bajo del ITE, precursor del carísimo IVA. Pero no es menos cierto que en España se hicieron muchas cosas (miles de pantanos, millones de viviendas, carreteras, puertos, aeropuertos institutos, universidades, alojamientos turísticos y un sinfín de empresas públicas y privadas) de las que todos los que formamos parte activa de esa generación nos sentimos orgullosos cooperadores y merecedores de un respetuoso reconocimiento.

Noticias relacionadas

Un 15 de abril de 1938, las tropas del sublevado bando nacional coronaron una de las más trascendentes ofensivas de la Guerra Civil española, alcanzando las costas del Mediterráneo en Vinaroz. El territorio de la España republicana había quedado dividido en dos, luego de perder quince mil kilómetros cuadrados en poco más de un mes.

Durante este Martes Santo, la liturgia cristiana recuerda los discursos y las enseñanzas de Jesús en el templo de Jerusalén. Este día, tal como lo presenta el Evangelio según San Mateo (capítulos 23 al 25), está marcado por la controversia con los fariseos y doctores de la ley, la denuncia de la hipocresía religiosa, y la proclamación de parábolas que invitan a la vigilancia, la fidelidad y la responsabilidad en la espera del Reino.

Vivimos en una sociedad que ha conseguido establecer una paradoja que no tiene fácil solución: mientras que la población está cada vez más envejecida, los mensajes y las formas de vivir son más juveniles. Lo primero es un problema para los jóvenes, que soportarán dentro de veinte años una carga fiscal destinada a pagar las pensiones. Seremos una sociedad de abuelos cuidando abuelos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto