Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Acto | Pensionistas | Jubilados | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS | conclusiones

​Entidades e instituciones piden aprobar la Convención Internacional de los Derechos de las Personas Mayores

Mayores UDP celebra el acto “El reto de la longevidad hoy: de la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”
Redacción
miércoles, 26 de octubre de 2022, 11:26 h (CET)

Foto inauguración DAP2023


Veinte años después de la celebración de la II Asamblea Mundial sobre el envejecimiento en Madrid, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) ha celebrado en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados el acto “El reto de la longevidad hoy: de la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. El objetivo de esta jornada ha sido reflexionar sobre los retos sociales de la longevidad, evidenciar la necesidad de hacer políticas transversales y solicitar la aprobación de la Convención Internacional de Derechos de las Personas Mayores.


Meritxell Batet, presidenta del Congreso de Los Diputados, ha inaugurado la jornada recordando que el derecho a la autonomía personal es un derecho fundamental y exige que los poderes públicos garanticen la plena autonomía y hagan políticas para hacerla efectiva. En este sentido, ha incidido en la importancia de mantener el compromiso con la revalorización de las pensiones para garantizar la dignidad de las personas más vulnerables.


Inmaculada Ruiz y Ángel Rodríguez Castedo, presidentes de UDP y de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), han defendido la necesidad de seguir luchando por los derechos de las personas mayores, reflexionar sobre el gran reto demográfico del envejecimiento poblacional, situarlo en el centro de las agendas nacionales e internacionales y dotarlo de grandes recursos económicos. Además, el presidente de la PMP ha asegurado que el envejecimiento activo se ha convertido en una meta global que supone un nuevo paradigma y que debe ser abordado desde un punto de vista positivo.


En esta línea ha intervenido también Luis Alberto Barriga, director general del Imserso y coorganizador del acto. En su intervención ha incidido en la necesidad de cambiar el modelo de cuidados. Por un lado, ha alertado de la falta de 300.000 personas en el sector de los cuidados y pide reformas potentes en sus condiciones laborales, así como políticas y medidas que les brinden apoyo. Por otro lado, ha denunciado la pérdida de derechos en los modelos de atención institucionalizada, una fórmula “anticuada” que aleja a las personas de sus contextos amigables.


“Es imprescindible reivindicar una pedagogía positiva sobre la tercera edad” ha subrayado Ascensión Palomares, Doctora en Ciencias de la Educación, a la vez que denunciaba el edadismo existente en la sociedad. Según la catedrática, el envejecimiento ofrece desafíos y oportunidades que deben ser analizadas. También ha recordado que aunque el Estado de Bienestar es el bien más preciado de la sociedad, hay que redefinir la frontera entre lo público y lo privado y buscar nuevas vías de colaboración para abordar la vejez con políticas sociales, económicas y sanitarias.


Miguel Ángel Cabra, Secretario General de la PMP, asegura que hay que conseguir pactos políticos de carácter institucional y que no se necesitan leyes específicas sino que exista una transversalidad en toda la legislación para que tenga en cuenta a las personas mayores. Por último, Joan Ramon Riera, concejal de Infancia, Juventud, Personas Mayores y Discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona, apuesta por abordar las grandes políticas de país sobre envejecimiento desde el ámbito local y ha destacado el gran número de personas que viven solas, afirmando que “las políticas contra la soledad son políticas de creación de derechos y de empoderamiento de las personas”.


Presentación del II Congreso sobre el Derecho a la Autonomía Personal


Este acto supone la presentación y pistoletazo de salida al II Congreso sobre el Derecho a la Autonomía Personal: envejecimiento, cronicidad y discapacidad, que se celebrará en Barcelona, Madrid, Mérida, Salamanca y Albacete a principios de 2023. El objetivo de este congreso nacional es desarrollar los contenidos y las alianzas necesarias para afrontar el reto de la longevidad en el siglo XXI y plantear ante la Organización de las Naciones Unidas la necesidad de aprobar la “Convención Internacional de los Derechos de las Personas Mayores”. Antoni Serratosa, vicepresidente de UDP, ha presentado las líneas generales del congreso y ha expuesto la necesidad de que las políticas pongan a las personas y sus necesidades en el centro, tener en cuenta los coliderazgos y “aprender a trabajar de forma transversal para llegar a concreciones más eficientes, equitativas y sostenibles”. 

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto