| ||||||||||||||||||||||
En medio de la avalancha de China Virus matando a casi cien infectados por día, la Republica del Paraguay se encuentra enfrentando a otras amenazas: galopante corrupción en el entorno presidencial; política exterior inexistente y la reinante infiltración de los servicios de inteligencia extranjeros dentro del entorno presidencial.
Los contribuyentes estadounidenses que quieren ver el dinero de sus impuestos en acción no necesitan más que mirar hacia la Franja de Gaza, el territorio sitiado donde viven dos millones de palestinos y al que el ex primer ministro conservador británico David Cameron describió como “una prisión al aire libre”.
Según la encuesta sobre derechos civiles ”Association for Civil Rights in Israel Annual Report for 2007” publicada por el diario Haaretz, el “número de judíos que manifiestan sentimientos de odio hacia los árabes se ha triplicado ycerca del 70% de los judíos israelíes se opondrían ya a la igualdad de derechos de sus compatriotas árabes”.
Recientemente se han visto algunos movimientos militares amenazantes por parte de Rusia y China. Moscú acumuló tropas a lo largo de la frontera con Ucrania. Simultáneamente, China comenzó a realizar ejercicios de asalto anfibio e incursiones aéreas en la llamada zona de identificación de defensa aérea de Taiwán.
"Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla", frase muy escuchada y este bendito país en el corazón de Sudamérica se olvidó de ello. El día de hoy (14 de mayo) recordando los 210 años de vida independiente de nuestro amado Paraguay, sólo nos queda pedir perdón como paraguayos por permitir a éstas alturas, permanecer maniatados en acciones.
Actualmente Colombia está viviendo una situación social muy complicada. Las protestas que iniciaron el pasado 28 de abril con motivo de la reforma tributaria ha sido solo el síntoma más evidente del malestar que no es de ahora, pero que se ha vuelto insoportable para gran parte de la población.
La insurrección del 6 de enero en Estados Unidos fue una forma de intentar derrocar la democracia: se incitó a una turba a asaltar el Capitolio y se amenazó con matar a líderes clave que se atrevieron a renegar de la “gran mentira” de Trump acerca de que Biden había ganado las elecciones presidenciales de 2020 de forma fraudulenta.
Esta Europa tan dependiente de los EEUU, aunque intente demostrar que es completamente autónoma, siempre ha venido adoleciendo de tener un sentimiento, completamente injustificado antiamericano, de creerse que está en disposición de dar lecciones a los norteamericanos sobre cómo deben comportarse
La República de Azerbaiyán en la actualidad se ha convertido en una nación prestigiosa en Europa y Asia como resultado de la extraordinaria política interna del presidente Ilham Aliyev. La Unión Europea ya reconoce el poderío económico y militar de Azerbaiyán, que restauró su integridad territorial por sus propias fuerzas armadas en poco tiempo.
Estados Unidos parece estar avanzando lentamente hacia la normalidad a medida que aumenta la administración de vacunas contra la COVID-19 y luego de las recientes recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que indican que las personas vacunadas pueden hacer actividades al aire libre sin necesidad de usar mascarilla.
La Alianza del Pacífico nació en el 2011 teniendo a México, Perú, Chile y Colombia como Estados fundadores, EEUU y China como observadores y Australia y Canadá como futuros Estados asociados y en la actualidad representa el 41% del PIB de América Latina y el 57% de su comercio exterior con un mercado potencial de cerca de 230 millones de personas.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció el retiro de todas las tropas estadounidenses de lo que llamó la “guerra eterna” en Afganistán para el 11 de septiembre. “Solo los afganos tienen el derecho y la responsabilidad de dirigir su país”, dijo Biden desde la misma sala de la Casa Blanca desde donde el presidente George W. Bush anunció la invasión estadounidense de Afganistán en octubre de 2001.
No existen dudas de que hoy vivimos como generación un cambio de época, una transformación del marco global de relaciones geopolíticas como los vividos antaño a lo largo de la historia de la humanidad. Somos así en mayor medida más espectadores que tomadores de decisión en un entorno en el que los cambios evolucionan hoy de manera exponencial y rapidamente afectando a las relaciones sociales,económicas,políticas y sociales. Ámbitos, en los que la geopolítica aparece como elemento transversal de quienes hoy mueven sus piezas en el tablero de la influencia global.
El 4 de marzo del 2021, los investigadores en relaciones internacionales: Stephan Richter (fundador del The Globalist Journal) and J.D. Bindenagel, publicaron en el The Globalist, un análisis y respuesta a uno de los editoriales del economista Jeffrey Sachs sobre la República Popular de China.
Por medio de decretos publicados entre el 3 y el 5 de marzo, el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez dispuso la rotación de los embajadores en nueve misiones en el extranjero, incluida la de Rabat. Ese “cambio masivo” es el primer desde que asumió el actual canciller Euclides Acevedo el pasado enero, menciona Hassan Achahbar desde Rabat.
En conmemoración de su segundo año como presidente de la república, Mario Abdo-Benítez ha demostrado la actitud de un adolescente niño-cretino que apaña y da infinita protección a la reinante corrupción, impunidad, extorsión y empeorado dramáticamente los niveles de pobreza en todo el país.
Nuestro país cuenta con muchos “enemigos de la patria”, con esos que desean acabar con las estructuras mafiosas diseminadas en todos los órdenes. Algunos nombres sobresalen en esta tarea a lo largo de nuestra historia: Alón, Blas Garay, Rafael Barrett, Teodosio González, entre muchos otros que se han alzado sobre la mediocridad de su tiempo con el sueño de construir, o reconstruir, un país más habitable. Todos ellos tuvieron su “recompensa”. La de siempre: la difamación, la calumnia, la certificación de “malos paraguayos”.
Asimismo, la encuesta telefónica incide en que los tecleños prefieren la experiencia frente a la novedad; para elegir el próximo Alcalde de Santa Tecla. Los votantes prefieren que Santa Tecla continúe, bajo la responsabilidad del tecleño. Las acciones en seguridad, parqueo y movilidad es lo que más gusta a los tecleños. Y, lo que promueve sus votos hacia Roberto d’Aubuisson.
Tras la imposición de su candidatura, hay “mucha cola que pisar” y muchas “manos peludas” de por medio, al tiempo que asegura que la dirigencia de NI restó importancia a las múltiples acusaciones de corrupción y solvencia moral que pesan en su contra.
|