Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Santa Tecla | Salvador | Elecciones | Política internacional

Roberto d’Aubuisson gana por 10 puntos a Henry Flores

​En enero, Roberto d’Aubuisson modifica el sentimiento y la tendencia; y aventaja en datos positivos a Flores
Redacción
jueves, 25 de febrero de 2021, 16:47 h (CET)

Image1

Una reciente encuesta telefónica, de Santa Tecla Información, desvela que Roberto d’Aubuisson ganaría las elecciones. Y, aventaja a su principal contrincante, Henry Flores, por diez puntos, en intención de voto. Aunque el político de Nuevas Ideas comenzaba el periodo electoral venciendo, la solidez y propuestas de d’Aubuisson le ha frenado. Además, independientemente del voto; los tecleños tienen claro que Roberto d’Aubuisson ganará las elecciones.


Asimismo, la encuesta telefónica incide en que los tecleños prefieren la experiencia frente a la novedad; para elegir el próximo Alcalde de Santa Tecla. Los votantes prefieren que Santa Tecla continúe, bajo la responsabilidad del tecleño. Las acciones en seguridad, parqueo y movilidad es lo que más gusta a los tecleños. Y, lo que promueve sus votos hacia Roberto d’Aubuisson.

Las encuestas tienen ganador: Roberto d’Aubuisson
Las encuestas tienen un favorito: Roberto d’Aubuisson gana. A pie de calle, los tecleños expresan que su voto va dirigido al Alcalde, de las dos últimas legislaturas. En un vídeo, realizado por Santa Tecla Información, valoran su trabajo en seguridad y empleo. “Siento que se ha preocupado mucho por la población y ha hecho unos buenos cambios por Santa Tecla”

En lo que más coinciden los votantes es en la seguridad del municipio. Escudo Tecla y el sistema de Video Vigilancia ha otorgado tranquilidad a Santa Tecla. Además, la reputación online y sentimiento de d'Aubuisson es más positiva que la de sus contrincantes. Este medio elaboró una comparativa, con Henry Flores. El Centro de estudios de Santa Tecla Información se centró en diciembre y enero.

Los parámetros examinados son los siguientes:

Resultados.

Rendimiento.

Sentimiento.

Tendencia del sentimiento.

Los resultados de Roberto d’Aubuisson son muy superiores a los de Henry Flores. En enero, sus datos aventajaban a Flores. Respecto a los temas, d’Aubuisson vence, con un 78,2% a Henry Flores, que solo obtiene un 21,8%. El rendimiento hace referencia a la participación de los usuarios respecto a las actividades de cada político. En enero, el rendimiento de Roberto d’Aubuisson es muy superior al de Henry Flores: 6K frente a 2K, del candidato de Nuevas Ideas.

Los dos candidatos han incrementado sus cifras, respecto a diciembre. Pero en el caso de Roberto d’Aubuisson el crecimiento es del doble. El sentimiento computa el porcentaje de sentimiento, positivo o negativo, generado por los usuarios en redes sociales. El Centro de estudios de Santa Tecla Información también ha calculado el sentimiento neto generado por el candidato en Internet. Este es el porcentaje neto, medido en una escala de -100 a 100.

En el sentimiento positivo, las cifras han variado en un mes. Henry Flores comenzó diciembre con una positividad de 40,6%. Y, en enero, bajó hasta el 11,7%. Un descenso muy llamativo.

Por su parte, Roberto d’Aubuisson ha incrementado el sentimiento positivo de un 18,9% a un 24,2%.

La bajada de sentimiento neto de Henry Flores es muy visible. Ha variado de un 53,82% a un -45,27%.

Los datos de Roberto d’Aubuisson se mantienen estables.

Las conclusiones fueron las siguientes:

En diciembre, el vencedor era Henry Flores.

En enero, Roberto d’Aubuisson modifica el sentimiento y la tendencia; y aventaja en datos positivos a Flores.

El sentimiento positivo apunta a Roberto d’Aubuisson.

En twitter, las cifras de d’Aubuisson son mejores que las del político de Nuevas Ideas.

Los principales estudios políticos demuestran que la visibilidad, en red, es importante para vencer en las elecciones. El éxito online y el uso de las redes sociales es proporcional.

Noticias relacionadas

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto