Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política internacional

Canciller posiciona al Paraguay

Fogueado en las luchas políticas contra la dictadura de Stroessner, el Canciller paraguayo Euclides Acevedo propone sacudir la ignota política exterior de su país con un discurso inusual
Luis Agüero Wagner
lunes, 15 de marzo de 2021, 11:12 h (CET)

Nuevos vientos soplan en la Cancillería de Paraguay, y hasta agencias magrebíes de noticias como Notilamar se han hecho eco de ello.

Por medio de decretos publicados entre el 3 y el 5 de marzo, el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez dispuso la rotación de los embajadores en nueve misiones en el extranjero, incluida la de Rabat. Ese “cambio masivo” es el primer desde que asumió el actual canciller Euclides Acevedo el pasado enero, menciona Hassan Achahbar desde Rabat.

Además del titular de la embajada en Marruecos, Óscar Benítez Estragó, el presidente dispuso el regreso a asunción de los diplomáticos acreditados ante Rusia, Francia, Canadá, Corea, Argentina, Israel, República Dominicana y Portugal.

Esta puede ser una primera lista de los diplomáticos a los que se darán las gracias por los servicios prestados o se le comunicará el fin de la misión en el extranjero. La medida podría ser aplicada a los embajadores ante Estados Unidos, Panamá, Qatar, Suiza, India y Costa Rica.

Acevedo anunció el 21 de febrero que se aplicaría la Ley del Servicio Diplomático y Consular que establece en 6 años el tiempo máximo de permanencia en el exterior. “Tienen que venir los que cumplieron el plazo y los que tienen que jubilarse”, expresó el ministro.

El cambio “algo inusual” tomó por sorpresa a varios diplomáticos, teniendo en cuenta el alto costo económico de la operación en una coyuntura en que la cancillería afronta problemas de fondos, por lo que la decisión del ejecutivo impactará en su presupuesto.

La misma fuente especifica que, según la tabla de sueldos 2020, un embajador en servicio exterior percibe un sueldo de 9.199 dólares, más gastos de representación que pueden ir entre 2.000 y 4.000 dólares, además del rubro “costo de vida”. Y para retornar al país se le abonan tres salarios.

Igualmente imusual ha sido el posicionamiento paraguayo criticando al polemico gobernador de Formosa por su politica de aislamiento, y las protestas del Canciller Euclides Acevedo tuvieron eco en Buenos Aires.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó horas después al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que desista de su negativa a dejar ingresar a Clorinda a ciudadanos en casos urgentes . La ciudad de Clorinda fue aislada hace más de 190 días del resto de la provincia por una polémica desicion.

También arriesgó en la apuesta afirmando que es una necesidad refundar la nación por la vía de una segunda república, algo que requiere de una asamblea nacional constituyente.

También analizó el funcionamiento del Mercosur y mostró su desacuerdo con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, que lo definió como “un corset".

De esta manera, Acevedo tambien imaugura una poco frecuente vocación integracionista en la cartera de estado en sus manos.

Todas estas apuestas y decididas posiciones evidencian que nuevos vientos soplan en la cancillería de Paraguay, país que hace mucho necesitaba sacudirse de la interminable siesta que al decir de Augusto Roa Bastos, lo convirtieron en una isla rodeada de tierra, de la cual el infortunio se enamoró. 

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto