| ||||||||||||||||||||||
Rocío Monasterio desmonta por completo a Mónica López, activista y vocera de Pedro Sánchez en la telebasura pública pagada por todos los españoles. El sectarismo de este personaje, con un oscuro pasado de suspensiones de empleo y sueldo en TV, fue incapaz de pedir a Pablo Iglesias que condenara las agresiones que recibió VOX en Vallecas, donde "llovían" ladrillos --según Ferreras-- o de recordar al 'frailuno' Gabilondo que se disculpara por llamar "fascista" a Rocío.
No uno ni dos ministros, todo el gobierno en pleno de la nación parece haber entrado en un estado de catalepsia mental que les impide razonar adecuadamente y actuar con un mínimo de sensatez, aunque las noticias que les van llegando de las distintas encuestas sobre los previsibles resultados de los comicios de la comunidad madrileña no sean, en efecto, ni de lejos, los que a ellos les apetecerían que fuesen.
Me pongo a escribir este artículo el 26 de abril fiesta de San Isidoro de Sevilla que vivió tiempos complicados (556-636) época de transición entre la decadencia del mundo romano y el asentamiento en España del pueblo visigodo y sus problemas religiosos: arrianismo y catolicismo.
-¿Puede definirme a VOX, señora Menasterio?
-Son números romanos. 5010 para ser exactos. Es el número de candidatos que desechó el partido antes de elegirme.
Puede que en alguna de estas pesadillas que nos amargan los sueños durante la noche hubiéramos podido sentir una angustia semejante, es posible que durante el transcurso de nuestra existencia hayamos tenido momentos en los que hayamos pensado que el Mundo se nos venía encima.
Ya no se lo cree nadie eso de las cartas con balas de CETME. Cuanto más leemos, escuchamos medios diversos y preguntamos a especialistas, más argumentos encontramos de que es un montaje de la propia ultraizquierda.
Mientras el concepto ULTRA no sea clarificado por los medios que la Legislación Española determine, seguiremos teniendo conflictos, cada vez que un ciudadano individual, una entidad o un partido político expresen ideas que no gusten a cualquier otra persona, entidad o partido político.
No parece que los opositores presenten títulos falsos para optar a pruebas donde se exija una oposición o una prueba de especialización. No conocemos profesores, ni médicos, ni ingenieros, ni arquitectos, por poner algunos ejemplos, capaces de falsificar su currículum para presentarse a pruebas específicas.
En español, hay dos tipos de vocales. Vocales débiles, o cerradas, ‘i’ , ‘u’. Y vocales fuertes, o abiertas, ‘a’, ‘e’, ‘o’. Por lo que parece, entre vocales, la ministra de Igualdad no las tiene como iguales y se decanta por las fuertes. Con ello, pretendiéndolo o a lo tonto, al preferir una de las opciones, fuertes frente a débiles, al Ministerio de Igualdad ha llegado una algarabía que copa titulares.
Si alguien no siguiera de cerca la política española, no conociese a nuestra casta de aspirantes a vivir a costa de los contribuyentes y no supiera de las triquiñuelas, malicias, torpezas, indignidades y desmanes de los que son capaces de cometer quienes han hecho de esta clase de vida el motivo de hacerse con un empleo, cargo o beneficio público; seguramente no podrían entender el papel que nuestro presidente del Gobierno, señor Pedro Sánchez, se haya atribuido.
Creo que el retrato que dejarán, muchos de ustedes, para la posteridad, estará muy lejos de hacer recordar, a las futuras generaciones, las virtudes más importantes que todo personaje público, “apoderado del pueblo”, debe llevar consigo.
Ante todo, vaya por delante mis respetos al todavía presidente de la comunidad cántabra, Miguel Ángel Revilla. Curioso personaje que, en apenas unos días, ha pasado de ser recurrible entretenimiento de tirios y troyanos a estafermo y espantapájaros para la población ‘leída y escribida’, como diría Alberto Garzón, ministro de Consumo e insensateces varias.
Es innegable que los españoles, desde hace tiempo, han perdido la confianza en la clase política. Corrupción, promesas que nunca se cumplen y tantos otros aspectos negativos dan pie a que sea comprensible que los ciudadanos no se fíen de ningún partido.
De la mano del incombustible Óscar Sancho (Lujuria), junto a Fernando Madina (Reincidentes) nos llega este manifiesto, en el que el heavy metal y el rock, el mundo de la música en general, dice No al fascismo, a través de nada menos que casi 500 bandas musicales, artistas, medios musicales y salas, etc. El Manifiesto servirá como punto de partida para distintas acciones, culturales, de defensa de la música rock, agrupados el mayor número de sus actores, y con las bases morales que este manifiesto que aquí publicamos grita ¡y con toda la razón!
Para entender qué importan en la UE y en el mundo Sánchez e Iglesias, al frente de la coalición PSOE-UP que gobierna España, es oportuno, y muy ameno, leer ‘Diplomacia’, de Henry Kissinger. Judío de origen alemán y Secretario de Estado de los EE.UU. con Nixon y Ford, Kissinger tiene una visión de la política global privilegiada. En ‘Diplomacia’, recuerda la ‘doctrina Truman’, un plan ante el comunismo de hace siete décadas: “Creo que la política de EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior”, dijo Truman ante el Congreso el 12 de marzo de 1947.
La ciudad de Barcelona, capital de la comunidad catalana, no es, ni de lejos, la ciudad cosmopolita, referente cultural y emporio industrial y económico de la nación española que fue, antes de las ínfulas secesionistas de unos catalanes que buscaban notoriedad política.
Se cumple 90 años de la proclamación popular de la II República por medio de las urnas, esa que fue traicionada y abolida mediante las armas por Franco y sus secuaces asesinos, siendo apoyada financieramente por la Iglesia, el Borbón, la Burguesía, Nobleza y Caciques.
“Dos de los capítulos más chuscos y burlescos de este gobierno: el caos cósmico que ha organizado con las vacunas la recién estrenada Ministra de Sanidad Carolina Darias, logrando superar el desbarajuste de las mascarillas su antecesor Illa y la campaña electoral de Madrid…”
De un libro de anécdotas históricas he entresacado la siguiente:”Hablando el marqués de Comares con un regidor de Córdoba, le dijo: Los romanos tenían su república rica y sus casas pobres. Los regidores, en España, quieren tener hartas sus casas y las repúblicas hambrientas" , sin duda alguna un pensamiento que puede tener la misma validez hoy en día que en el Siglo XVI, época en la que tuvo lugar dicha conversación.
|