| ||||||||||||||||||||||
La inflación y la carestía de vida son temas importantes que afectan a muchas personas en España. En estos últimos años, nuestro país ha experimentado un aumento en la inflación y un incremento en el costo de la vida, a pesar de los discursos optimistas de los políticos, la realidad para una gran mayoría de los ciudadanos es muy diferente.
Según un informe, la producción mundial de alimentos y bebidas crecerá un 3,2% en 2024. En 2023, los consumidores en todo el mundo cambiaron sus hábitos para equilibrar el presupuesto familiar frente a la elevada inflación y el aumento de los tipos de interés. La mayoría de los indicadores sugieren que la desinflación de los próximos meses se traducirá en un descenso de los precios mundiales de los alimentos, aunque se mantendrán por encima de los niveles de 2019.
El CO2 ha tomado el control de los mercados y arrastra al gas y la energía. La referencia del contrato de diciembre de 2024 ha experimentado una subida de 14,62 euros la tonelada, un 25,37 por ciento más desde la media del pasado febrero, hasta el promedio actual de 72,22 euros.
Esta semana se cumple un año desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, una norma aprobada 'in extremis' al final de la pasada legislatura que prometía mejorar las posibilidades de acceso a la vivienda asequible, especialmente a las personas jóvenes y en situación de vulnerabilidad, así como proporcionar instrumentos a las Comunidades Autónomas para el control de los precios del alquiler y el aumento del parque de vivienda en alquiler social.
Los precios de las tierras agrícolas se han duplicado en los últimos 15 años en el mundo y su acaparamiento coloca bajo presión a los agricultores y a las comunidades rurales, según señala un estudio del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles.
En abril de 2024, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,4% con respecto al mes de marzo y la tasa interanual sube hasta el 5,3%. Durante el mes de abril, 39 provincias registraron precios más altos que el mes anterior. El precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta se sitúa en 1.910 euros frente a los 1.900 euros con los que terminó el mes de marzo.
Actualmente, la adquisición de una nueva vivienda representa un desafío cada vez mayor para las familias, y con la creciente búsqueda de independencia o cambio de residencia, equipar una cocina se convierte en un factor clave. En un contexto en el que la tasa de inflación se sitúa en un 3,3 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un estudio que revela que España se posiciona como el país europeo con los costes más asequibles para equipar una cocina nueva.
Es una verdad universal que todo lo que sube, baja. El año pasado, en plena escalada de tipos del Banco Central Europeo, las entidades bancarias españolas encarecieron notablemente sus hipotecas fijas, cuyo interés llegó a situarse, en algunos casos, por encima del 4%. Pero la situación ha dado un vuelco en 2024, para alegría de los potenciales compradores de vivienda.
La factura de la luz se ha convertido en uno de los gastos más significativos para los hogares y empresas en toda España. A medida que los precios de la energía continúan fluctuando, impulsados por diversos factores geopolíticos y ambientales, la búsqueda de estrategias para reducir el consumo y ahorrar dinero se ha vuelto más crucial que nunca. Durante el último año, el precio de la electricidad ha experimentado picos significativos. Según datos del operador del mercado eléctrico, estos aumentos se deben en gran medida a la volatilidad en los precios del gas natural, que es usado en la generación de aproximadamente el 20% de la electricidad en España.
El incremento de la factura de la luz es un tema de actualidad, especialmente desde la reciente actualización del IVA de la misma que ha pasado del 10% al 21%, dejando atrás los tipos reducidos que en su día habilitó el Gobierno como medidas anticrisis. Es por esto que muchos hogares españoles buscan información y soluciones para ahorrar en la factura de la luz, y uno de los conocimientos básicos para lograrlo es entender cómo se calcula el precio diario de la energía.
Según un informe de World Vision, los precios han seguido subiendo en los países más pobres, especialmente en los afectados por conflictos, fenómenos climáticos y desplazamientos forzosos. El análisis a partir de septiembre de 2023 muestra que una cesta de alimentos que costaría 1,5 horas de trabajo en Australia, Irlanda o Singapur le llevaría a un trabajador medio 36 días ganar el dinero para comprarla en Burundi y 25 días en la República Centroafricana.
En el primer trimestre de 2024, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,4% con respecto al mes de febrero, un 0,9% en tasa trimestral y 5,1% en tasa interanual. Durante el mes de marzo, 43 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.
El aceite de oliva es un ingrediente fundamental en las cocinas de todo el mundo, especialmente en países con una fuerte tradición mediterránea. Conocido por sus numerosos beneficios para la salud y su capacidad para realzar los sabores de una amplia variedad de platos, este "oro líquido" se ha convertido en un elemento imprescindible en la despensa de cualquier chef o aficionado a la cocina.
La inflación aumentó hasta el 3,2% en marzo, principalmente debido a los mayores precios de la electricidad y el combustible, mientras que los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un menor crecimiento interanual. La inflación subyacente cayó hasta el 3,3%, reflejando la estabilización de los costos más constantes de la economía.
Se prevé que la producción mundial de alimentos y bebidas aumente un 2,8% en 2024, seguida de un 3,1% en 2025. La inversión crecerá un 2,3% y un 3,9%, respectivamente. Según recoge su último informe, en 2023 el endurecimiento de las condiciones crediticias y la elevada inflación lastraron los ingresos reales de los hogares en la mayor parte del mundo. Aunque la demanda de alimentos y bebidas es más inelástica que la de otros bienes de consumo esta se redujo.
El precio de la vivienda usada en venta subió un 0,3% con respecto al mes de enero y la tasa interanual se sitúa en el +4,8%. En febrero, 37 provincias registraron precios más altos que el mes anterior. El precio de la vivienda de segunda mano continuará aumentando durante los próximos meses mientras la oferta siga siendo escasa. La casi nula construcción de obra nueva residencial hace que la segunda mano se encarezca aún más al ser la única alternativa para el comprador.
Aunque suela ser un tema del que no guste hablar, la muerte es ley de vida y llega inexorablemente; por ello es mejor dejarlo todo organizado para cuando llegue ese momento. Las pólizas de deceso son una de las modalidades de seguro más habituales en España porque los costes que conlleva todo lo que rodea un fallecimiento son bastante altos.
La tasa de inflación anual estimada por el IPC disminuyó seis décimas respecto al mes anterior, hasta el 2,8%. Esta tendencia a la baja de la inflación se debe principalmente a la caída de los precios de la electricidad y a la estabilidad de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, en contraposición al aumento de los precios de los combustibles.
El precio del pool eléctrico regresará en el próximo mes de marzo a los 35 euros el megavatio hora, una cifra que igualará el escenario pandémico del mes de julio del año 2020 y que tendrá lugar ante un clima y unos niveles de las reservas de gas europeas “idóneos” para esta etapa del invierno, según han explicado desde la consultora energética Tempos Energía.
Las residencias de mayores son un negocio cada vez más lucrativo para empresas privadas y fondos de inversión multinacionales, los cuales se aprovechan del vacío que deja el Estado. Todo esto se irá incrementando mucho más, debido al envejecimiento de la población en España, al mismo tiempo que la esperanza de vida va en aumento.
|