Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Inflación | IPC | Febrero | 2024 | Precios

​IPC: la batalla aún no está ganada

Comentario económico de Javier Molina, analista senior de mercados para eToro
Redacción
jueves, 29 de febrero de 2024, 11:24 h (CET)

Datos preliminares del índice de precios al consumo (IPC) y del índice armonizado de precios al consumo (IPCA) de febrero de 2024:


- La tasa de inflación anual estimada por el IPC disminuyó seis décimas respecto al mes anterior, hasta el 2,8%.

- La tasa de inflación subyacente se mantuvo en el 3,4%, dos décimas menos.

- Mientras tanto, el IPCA anual estimado es del 2,9%, lo que también representa una disminución de 6 décimas respecto al mes anterior.

- Los precios de consumo registran en febrero una tasa del 0,3% respecto al mes de enero, según el indicador adelantado del IPC.


Image001


Esta tendencia a la baja de la inflación se debe principalmente a la caída de los precios de la electricidad y a la estabilidad de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, en contraposición al aumento de los precios de los combustibles. Este escenario refleja la compleja dinámica dentro de los componentes de la inflación, donde variables como la energía y los alimentos juegan un papel importante en las fluctuaciones mensuales.


A pesar de esta disminución de la inflación, la persistencia de una inflación básica relativamente alta (3,4%) tiene el potencial de impedir una disminución más pronunciada o sostenida de la inflación en los próximos meses, lo que sugiere que existe una importante presión inflacionaria. La inflación subyacente no tiene en cuenta los precios de los alimentos no elaborados ni de los productos energéticos, que se consideran más volátiles. Esto sugiere que existen factores estructurales que mantienen cierta presión sobre los precios.


En este contexto, aunque las tendencias actuales apuntan a una disminución de la inflación general, una inflación subyacente más “pegajosa” puede hacer que sea más difícil de lo esperado reducir el IPC en los próximos meses. Los factores que pueden contribuir a esta situación incluyen posibles aumentos en los costos de producción, las expectativas de inflación a largo plazo y la dinámica global de la oferta y la demanda, particularmente de materias primas y bienes de consumo esenciales.


Además, las variaciones mensuales del IPC y del IPCA de 0,3% y 0,4%, respectivamente, apoyan la idea de que existen fluctuaciones de precios de corto plazo que requieren un seguimiento continuo. El desarrollo de estos índices es de gran importancia para comprender mejor las tendencias de la inflación y adaptar políticas económicas y monetarias apropiadas.

------------------------


Comentario económico de Javier Molina, analista senior de mercados para eToro

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto