| ||||||||||||||||||||||
Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre un asunto que, si bien es evidente, se discute y analiza precariamente desde los medios masivos de comunicación: la pérdida de representatividad popular de la izquierda en occidente. Esta disociación con la realidad del pueblo pone de manifiesto el cambio profundo en las prioridades y estrategias de un espectro político que, históricamente, había sido el portavoz de las clases trabajadoras.
Asiste uno al recital poético de Luz Pichel en La Abadía y, nada más acceder a la sala, se encuentra con un escenario teatral. No lo es solamente por la sala, sino por la disposición de los elementos que lo ocupan. Tres objetos dispuestos en tres alturas: una silla, una maleta y un banco. Al fondo, la imagen de una ventana con el color de las viejas fotografías en la que, difuminada, aparece una foto de familia que resiste al duelo con el tiempo.
'Prima Facie' se representará del 28 de agosto al 8 de septiembre en el Teatro Infanta Isabel de Madrid tras haber cosechado un rotundo éxito de crítica y público. Victoria Luengo, que ha obtenido numerosos premios por esta interpretación, protagoniza este monólogo escrito por Suzie Miller y dirigido por Juan Carlos Fisher.
'Prima Facie' emprenderá su gira nacional en 2024 tras haber cosechado un rotundo éxito de crítica y público. Vicky Luengo, nominada al Goya como Mejor Actriz, protagoniza esta función escrita por Suzie Miller y dirigida por Juan Carlos Fisher.
Muchas han sido las representaciones artísticas que se han desplegado en referencia al salvaje Minotauro de la mitología griega. Recientemente la dramaturga, escritora y poeta Miriam Segura presentó su pieza teatral “He asesinado al Minotauro”, creación que lleva el sello distintivo de esta mujer de teatro y que lleva en su haber una prolija cartera de obras y publicaciones literarias.
La Academia de Cine ha elegido Alcarràs, dirigida por Carla Simón, como representante española en la 95 edición de los Premios Oscar. La actriz Carmen Maura, acompañada por el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, y la notaria Eva Fernández Medina, ha anunciado la decisión de los académicos en un acto que tuvo lugar este martes en la Academia de Cine.
Con el entusiasmo de los nacidos en el puerto principal del Ecuador, leyó la publicación en uno de los diarios locales y saltó de emoción y nerviosismo. Es que alguna vez le había comentado a su madre, que si ese concurso llegaba a su país, seguro que se decidía y postulaba.
El deporte femenino sigue rompiendo récords y un nuevo ejemplo de ello son las sesenta mujeres que representan el Dakar en Arabia Saudí. Treinta y cuatro corren en la categoría de clásicos, lo que supone un hito histórico de participantes femeninas, tras cuarenta y cuatro ediciones.
|