| ||||||||||||||||||||||
Los problemas oculares no tienen edad. Si bien es cierto que hay patologías que están más asociadas a una edad avanzada como la presbicia, hay muchos otros defectos oculares que pueden afectarnos desde niños. La oftalmología infantil señala como tres los defectos oculares que pueden afectar a los niños: los defectos de refracción (conocidos como miopía, hipermetropía o astigmatismo), el estrabismo o la ambliopía.
La salud ocular se puede cuidar en el día a día, intentando trabajar en habitaciones iluminadas, limitando el tiempo que pasamos mirando pantallas digitales y realizando descansos visuales, así como cuidando la alimentación, protegiéndonos del sol, etc. Algunas de las enfermedades de los ojos más comunes son los defectos refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia) el glaucoma o las cataratas. En este artículo, nos centramos en los defectos refractivos, que afectan tanto a niños como a adultos.
¿Qué sabes sobre la hipermetropía? Muchos padecemos esta enfermedad desde muy jóvenes y sin saberlo, ya que la misma se manifiesta por medio de la visión borrosa de objetos e imágenes cercanas. El diagnóstico dependerá del especialista así como las medidas correctivas.
Las lentillas inteligentes vienen a revolucionar el mundo ocular. Cada vez falta menos para concretar lo que antes creíamos imposible: lentes de contactos que se programen para actuar de forma independiente tanto en temas tecnológicos como los relacionados con la salud.
|