Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Salud ocular | Oftalmología | Prevención | Problemas | Niños | Remitido

Principales defectos oculares en niños

Es importante realizar visitas a una clínica oftalmológica lo antes posible para intentar minimizar los efectos de los problemas de salud ocular
Redacción
sábado, 5 de marzo de 2022, 10:57 h (CET)

Baby 933097 960 720

Los problemas oculares no tienen edad. Si bien es cierto que hay patologías que están más asociadas a una edad avanzada como la presbicia, hay muchos otros defectos oculares que pueden afectarnos desde niños. La oftalmología infantil señala como 3 los defectos oculares que pueden afectar a los niños: los defectos de refracción (conocidos como miopía, hipermetropía o astigmatismo), el estrabismo o la ambliopía (generalmente conocida como ojo vago). Para poder corregir estos defectos es importante realizar visitas a una clínica oftalmológica lo antes posible, de esta forma podremos intentar minimizar los efectos de estos problemas de salud ocular.


La ambliopía u ojo vago


Se trata de una patología que afecta alrededor del 2 y el 5% de la población mundial. Podemos decir, además, que es una de las causas más comunes cuando hablamos de pérdida de visión.

¿Cuándo puede ser más probable padecerla? Cuando los niños son prematuros o cuando tenemos algún antecedente familiar de ambliopía así como problemas de refracción en general.


¿Cuáles son los principales síntomas? Es importante saber que el ojo vago podría ser completamente asintomático. Consiste en la baja visión de uno de los dos ojos, que no se desarrolla correctament. No obstante, se han observado que en muchos casos se manifiesta a través de dolores de cabeza o incluso cervicales. Por otro lado, es común que los niños con ojo vago, una vez empiezan a leer, se salten palabras o incluso puedan confundir diferentes conjuntos de letras.


El estrabismo


Los porcentajes de población a las que afecta el estrabismo son muy similares a la ambliopía, estando entre el 3 y el 6% de la población. Su detección es importante, pues una de las causas que puede producir el estrabismo es la ambliopía, y este defecto óptico puede subsanarse con un tratamiento temprano. Por el contrario, la ambliopía en edad adulta no tiene cura.


¿Cuáles son los síntomas del estrabismo? Son mucho más visibles que los de la ambliopía, pues nos encontramos con una mala alineación de los ojos o, incluso, podemos apreciar que los ojos no se mueven a la misma dirección.


Defectos de refracción


Quizá sean los defectos ópticos a los que estamos más acostumbrados, afectando hasta un 20% de los niños, aunque esta cifra varía según el ámbito geográfico. Se trata de problemas como el astigmatismo, la miopía o la hipermetropía.


En el caso de la hipermetropía, hay que destacar que es algo con lo que todos los niños suelen nacer, pues es fisiológica. No obstante, a medida que van creciendo, en algunos casos, con un tratamiento precoz puede ir desapareciendo. En algunos casos, la hipermetropía es uno de los signos de ojo vago.


¿Cómo detectar problemas oculares en niños?


Hay que destacar que los niños con este tipo de problemas, suelen pensar que el resto de personas ven las cosas exactamente igual que ellos. De esta forma, se hace muy difícil que sean ellos mismos los que verbalicen un problema de visión.


Como padres, además de acudir a revisiones oculares con nuestros hijos en cuanto notemos algo extraño, deberíamos fijarnos en aspectos clave durante sus primeros años de vida, como por ejemplo si percibimos que no son capaces de enfocar la mirada o incluso si nuestro hijo no es capaz de mirar a los ojos de las personas con la que habla. También podría ser un indicador tengan cierta fotofobia, es decir, sensibilidad extrema a la luz.



Hay que fijarse también en si sus ojos realizan cualquier tipo de movimiento extraño o si los pequeños se frotan constantemente los ojos.

Noticias relacionadas

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

Contribuir a un mejor conocimiento de la diabetes y a que las personas que conviven con esta condición y sus allegados tengan acceso a consejos prácticos basados en información rigurosa. Ese el enfoque del programa online de televisión 'Saludables con diabetes', emitido por Canal Diabetes, que estrena segunda temporada en 2025 abordando nuevos temas para ayudar a las personas a manejar esta condición de manera integral.

El infradiagnóstico del autismo en las mujeres impacta en su calidad de vida y deteriora su salud mental, con mayores índices de ansiedad o depresión. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por el Centro de Psicoterapia Itersia con motivo de la celebración este 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Austismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto