| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Qué es la hipermetropía? Causas y soluciones | |||
El diagnóstico en los niños suele ser un poco más complicado, ya que no siempre es detectable con la graduación que practica el especialista | |||
| |||
¿Qué sabes sobre la hipermetropía? Muchos padecemos esta enfermedad desde muy jóvenes y sin saberlo, ya que la misma se manifiesta por medio de la visión borrosa de objetos e imágenes cercanas. El diagnóstico dependerá del especialista así como las medidas correctivas. Comencemos por saber qué es hipermetropía, así que para definirla mejor podemos describirla como un error en el enfoque o de refracción que hace que los objetos que están a distancia se perciban con mayor claridad que cuando los tenemos más cerca. Ante la sospecha de que hay alguna anomalía en tu visión que apunte a una posible hipermetropía, lo más recomendable es buscar la asesoría de centros especializados en enfermedades de la vista o en las páginas web que se dedican a esta materia. Cuando la persona posee un globo ocular muy corto al igual que cuando el cristalino o la córnea tienen alguna malformación, las imágenes se enfocan detrás de la retina y no sobre esta, que es lo normal, siendo el resultado una visión borrosa. En general afecta tanto a niños como a adultos y las posibilidades se hacen mayores cuando los padres la tienen. Si bien es cierto que estos pueden variar de una persona a otra, hay síntomas que son comunes tales como: Dolores de cabeza Visión borrosa sobre todo cuando el objeto está muy próximo Tratar de enfocar de manera continua, entrecerrando los ojos Estrabismo, en niños principalmente Dolor en los ojos Lentes de contacto Estas lentes tienen la misión de actuar como la primera superficie de refracción de la luz que recibe el ojo, haciendo más preciso el enfoque.
La finalidad de este procedimiento quirúrgico es modificar la forma de la córnea, dichos cambios perduran en el tiempo y mejoran notablemente la visión retroactiva, disminuyendo considerablemente la necesidad de lentes de contacto y gafas. |
El crecimiento de las mamas en los varones es una patología denominada ginecomastia que afecta a entre un 40% y un 60% de la población masculina, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Puede aparecer a cualquier edad, pero especialmente existen dos horquillas en las que se detecta un mayor número de casos: jóvenes en torno a la pubertad y adultos de entre 50 y 60 años.
Mañana sábado, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una jornada de reflexión y movilización para abordar una de las enfermedades más desafiantes entre la población infantil. En España, se estima que cada año unos 1.500 niños son diagnosticados con cáncer, una cifra que pone de relieve la importancia de la detección temprana y el tratamiento efectivo.
En España, entre el 12% y el 20% de la población tiene estreñimiento; una afección digestiva que es más frecuente en mujeres, especialmente en embarazadas, personas con un estilo de vida sedentario y aquellas con una dieta baja en líquidos y fibra. Asimismo, se considera el trastorno gastrointestinal funcional más habitual en niños, con una prevalencia del 14,4%.
|