| ||||||||||||||||||||||
Ahora, ‘destilados sin alcohol’ (!) whiskys, ginebras y vodkas. Toca desandar lo poco que hemos avanzado en lo que representa a una de las mayores lacras de la salud pública en este país. Convendría preguntarse respecto a la opinión pública de expertos en cuanto al riesgo que representa para todos enmascarar los límites.
Principales conclusiones extraídas de la celebración del primer Foro sobre Genómica Ambiental: “La Genómica como respuesta a los retos medioambientales en Europa", en el que se han abordado las oportunidades que brinda esta revolucionaria técnica, su impacto en la salud pública y medioambiental y su potencial como vía de colaboración público-privada en Europa.
“Según la Unión Europea, la obesidad es una pandemia mundial. No ha sido tan de golpe ni agresiva como la COVID-19, pero lleva años produciéndose, y hemos llegado a unos niveles preocupantes, por lo que se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública actuales”. Con estas palabras define Anna Bocio, subdirectora General de Promoción de la Salud de la Generalitat de Catalunya, el impacto de la obesidad y el sobrepeso en la población.
¿Debería ser el cáncer de pulmón una prioridad en Salud Pública para gobiernos e instituciones en España y Europa? Este 4 de febrero se ha celebrado el Día Mundial del cáncer y, a diferencia de lo que ha sucedido en otros tipos, como mama o colorrectal, donde los programas de cribado han logrado un abordaje temprano y han mejorado las perspectivas, el cáncer de pulmón continúa siendo el primero en mortalidad en varones y el segundo en mujeres.
Cuando pensé que el gobierno español había entrado en su fase de coherencia moderada, resulta que me vuelven a sorprender con la nueva estrategia de vigilancia y control frente a la covid, aprobada por la Comisión de Salud Pública. Que bien queda eso de Comisión de Salud Pública, ¿verdad? A saber quiénes la forman, pero esta vez no voy a decir que son estúpidos o que no piensan; no, esta vez lo han pensado muy bien, sobre todo para los empresarios y para la economía del país.
|