| ||||||||||||||||||||||
Según recoge el IV Barómetro del Consumidor Sénior, los hogares de los españoles mayores de 55 años cuentan en su gran mayoría con una situación económica saneada. El 55,8% de la población sénior dispone de más de un ingreso en el hogar y el 53% reconoce ayudar económicamente a miembros de su familia o personas de su entorno cercano, siendo el grupo de edad de las personas entre 61 y 65 años el que más apoyo ofrece (58%).
La población en edad laboral (16 a 64 años) actualmente en España se sitúa en los 40 millones de personas, de las cuales 10,3 millones tienen una edad comprendida entre los 50 y 64 años. Un protagonismo que no para de aumentar, ya que este grupo de edad crece cada año a un ritmo del 2%, en línea con el proceso de envejecimiento de la población. Este colectivo afronta un importante desafío en cuanto a diversidad generacional.
Los españoles mayores de 55 años continúan siendo un motor para el turismo. Su mayor estabilidad económica y menor dependencia de la temporada vacacional convierten a este colectivo en un factor estratégico para el sector y la economía, especialmente a nivel nacional, donde ya representan el 33% de la población total y a uno de cada tres autónomos. Sin embargo, y a pesar de su papel destacado, los séniors todavía encuentran ciertas dificultades a la hora de viajar.
País Vasco vuelve a encabezar el ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2022’, seguida de Castilla y León y Navarra. Estas son las comunidades autónomas con más recursos, servicios y nivel de participación de los mayores de 55 años. Destacan por ser las regiones que están mejor preparadas y tienen mayor capacidad a la hora de ofrecer oportunidades a un colectivo compuesto por 16 millones de personas que representa el 33% de la población total y a 1 de cada 3 autónomos.
Charito (María del Rosario Testa) se presenta como candidata a la alcaldía de Patones, un pueblo de la Comunidad de Madrid, a los ¡99 años de edad! Su slogan de campaña no puede ser más feminista: “Mueven más dos tetas que dos carretas”. Lo sorprendente para mí fue la simpatía, lucidez y el desparpajo que demostraba cuando su centenario estaba ya a punto de cumplirse.
El 41,95% de las personas con edades comprendidas entre 55 y 69 trabaja en España, mientras que la tasa de actividad en este segmento de la población española se sitúa en el 47,78%. Así consta en el ‘II Mapa de Talento Sénior. España en el contexto europeo’, un informe impulsado por el Centro de Investigación Ageingnomics Fundación Mapfre, en cuya elaboración han participado varios investigadores y docentes especializados en ‘economía plateada’.
|