Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Series TV

​Netflix desvela el tráiler de 'La luz que no puedes ver'

La luz que no puedes ver entrelaza hábilmente los destinos de Marie-Laure, una joven ciega de origen francés, y de Werner, un brillante adolescente reclutado por el régimen de Hitler para rastrear emisiones de radio ilegales, a lo largo de una década. Dirigida por Shawn Levy y con guión de Steven Knight, la miniserie consta de cuatro capítulos.

Prime Video estrena este viernes 29 de septiembre Gen V, el esperado spinoff de The Boys

Ambientada en el diabólico mundo de The Boys, Gen V expande su universo a la Universidad de Godolkin, la prestigiosa universidad exclusiva para superhéroes donde los estudiantes se entrenan para convertirse en la próxima generación de héroes, preferiblemente con fines lucrativos.

"Los crímenes de Port Talbot": cuatro décadas tras la huella del asesino

Filmin estrena el próximo martes 3 de octubre la serie galesa "Los crímenes de Port Talbot" ("Steeltown Murders" según su título original), escrita por Ed Whitmore y dirigida por Marc Evans, creador y director de la exitosa serie de Filmin "Manhunt". La serie se basa en hechos reales, el asesinato de tres chicas jóvenes que cometió en 1973 Joseph Kappen, considerado el primer asesino en serie documentado en la historia de Gales.

​'Valeria': más amor, más dramas, más risas... pero, sobre todo, más amigas que nunca

Netflix ha desvelado el tráiler y las nuevas imágenes de la tercera temporada de Valeria, que se estrena en Netflix a nivel global este viernes, 2 de junio. Diana Gómez (La casa de papel), Paula Malia (El vecino), Silma López (Cosas de la vida) y Teresa Riott (Barcelona nit d’estiu) retoman sus personajes en la nueva entrega de la serie, basada en las novelas de Elísabet Benavent.

​El papel de la traducción en la era del streaming: series y películas en todos los idiomas

En los últimos años, la producción audiovisual ha experimentado un cambio radical en su forma de distribución y consumo gracias a las plataformas de streaming como Netflix, Amazon, Prime Video o HBO. Con la globalización, las producciones han comenzado a diseñarse para llegar a todas las partes del mundo, y las plataformas de entretenimiento colaboran con agencias de traducción profesionales para poder adaptar los contenidos a muchos idiomas.

Cuatro series de televisión clásicas que resurgieron gracias al streaming

La forma de ver series de televisión cambió para siempre gracias al servicio de streaming. Esta es la nueva era del contenido audiovisual, sin embargo, ha servido también para rescatar las series de televisión clásicas y que hoy son vistas por las nuevas generaciones.

Miércoles de terror

Cuando vemos obras de arte en las que aparece Cristo crucificado con sangre por todos lados, nadie piensa que es una obra macabra y que su pintor necesitaba tratamiento psicológico, cuando vemos las películas de Stephen King, no pensamos que esa persona tiene un problema mental, e incluso cuando leemos las excéntricas obras de Lovecraft o Poe, nos vienen a la mente personas con una inteligencia a un nivel superior de comprensión que no se halla a nuestro alcance.

A 32 años de su estreno, sigue siendo el príncipe

Muchos recordamos a ese joven introvertido, romántico, bailarín y gracioso que hacía reír a muchos, haciendo pasar momentos difíciles a su familia, metiéndose en problemas, que al final se volvieron parte de la rutina de la familia Banks, que durante 6 años llenó de humor las pantallas de televisión y que desde el 2020 es transmitida por HBO Max.

“Sin límites”: la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano

Capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes, 239 marineros partieron desde Sevilla el 10 de agosto de 1519. Tres años más tarde, solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron en la única nave que resistió el viaje, liderados por el marino español Juan Sebastián Elcano. Habían recorrido 69.813,34 kilómetros, rumbo hacia el oeste, completando la vuelta al mundo; una misión casi imposible que pretendía encontrar una nueva ruta hacia las “islas de las especias”.

Sirenas, ¿existen?

Si escribimos en google la palabra sirenas, rápidamente nos aparecen miles de descripciones sobre esos seres cuyo origen está en la mitología griega. Hermosas mujeres que atraen a los marineros con su canto hipnótico y luego los matan. Se dice que su origen se haya en la Odisea de Homero, pero… ¿realmente creéis que es así?

Café con aroma de mujer

Esta serie o telenovela, que se puede ver en Netflix desde el mes de enero, se grabó en Colombia y es una nueva versión de la que se emitió en el año 1994 con gran éxito en Latinoamérica. Lleva ocho semanas como la serie más vista en España en esta plataforma de pago. Un gran éxito de espectadores del que apenas se habla.

​Dominatrix y la serie Bonding

Después de haber visto la última temporada de La casa de papel, que, por cierto, ha sido una genialidad, he dado en Netflix con una serie que me ha llamado la atención, se llama Bonding, esta serie cuenta la vida de una chica que estudia psicología y que trabaja como dominatrix. Me ha parecido bastante divertida, entretenida, no apta para adolescentes, por supuesto, pero sí apta para mujeres a las que las cincuenta sombras de Grey no la convencieron del todo.

​Cinco series de ficción que muestran situaciones laborales muy reales

Escuchar el testimonio de otra persona compartiendo una situación laboral psicológicamente insostenible o perjudicial para la salud mental, a veces es la ventana por la que nos asomamos a nuestra propia realidad. Basadas en la realidad o en la pura ficción, estas series muestran ejemplos de cómo un lugar de trabajo puede torcer nuestro bienestar psicológico.

​Fragata española de Nuestra Señora de las Mercedes

A todos nos gustan las historias de piratas, y, sobre todo, el descubrimiento de esos grandes tesoros que forman parte de nuestra historia y que reposan en el fondo del mar, muchos de ellos olvidados hasta que los cazatesoros los descubren. Pero el problema no es solo de los cazatesoros, sino de la desidia del gobierno español y el vago interés por mantener la historia de una España que vivió grandes momentos, y que ahora no es ni la sombra de lo que fue.

​Entre Alice y un calamar

Normalmente suelo ver series norteamericanas, a excepción de algunas españolas y otras turcas, pero ahora me ha dado por las series japonesas. El otro día me saltó en Netflix una serie que puse por curiosidad para ver de qué se trataba, y he de decir que me sorprendió gratamente. La serie se llama Alice in Borderland, es una serie del 2020 dirigida por Shinsuke Sato y protagonizada por KentoYamazaki y Tao Tsuchiya.

Mister Monk

En el transcurrir de tu existencia vas acumulando una serie de fobias y manías que te cuesta trabajo reconocer. Pertenecen a aquel cuadrante de la ventana de Johary que tanto te iluminó en tus primeros contactos con la psicología de la interrelación. Se trata de aquella parte de tu conducta que todo el mundo ve. Menos tú.

Ona Carbonell se sumerge en la vida de cinco leyendas del deporte español en 'Sincronizadas'

¿Qué tienen en común Laia Palau y Lydia Valentin? ¿En qué se diferencia el tipo de entrenamiento que realiza una futbolista profesional y al de una subcampeona olímpica de waterpolo? En esta nueva serie la estrella española de natación sincronizada y capitana del equipo de natación sincronizada comparte un día entero con otras grandes deportistas como Lydia Valentín, Mapi León, Maica García, Eva Moral y Laia Palau.

Las series nuestras de cada día

Al calor de "Gambito de dama", la serie del momento, preveo una invasión de nuevas series alrededor de ese juego de estrategia que se disputa sobre un tablero que me recuerda mucho al suelo de

la salita de mi tia Eufrosina.

Amazon Prime Video desvela el teaser trailer de El Cid

El rodaje de El Cid tuvo lugar en las provincias de Soria, Burgos, Teruel, y la Comunidad de Madrid, así como en la ciudad de Zaragoza, abarcando más de 4.000 m2 de decorados y formado por un equipo de más de 200 personas y 11.000 figurantes.

Vuelven los dinosaurios, vuelve parque jurásico: campamento cretácico

Las aventuras de Darius, Brooklyn, Kenji, Yaz, Sammy y Ben en Isla Nublar no han terminado… En el último episodio de la primera temporada, nuestros protagonistas se vieron solos -y rodeados de dinosaurios sueltos y peligrosos- en el Parque Jurásico.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris