| ||||||||||||||||||||||
Elegir un seguro de vida puede parecer un desafío, especialmente con tantas opciones en el mercado. Pero no te preocupes, no tiene que ser complicado. Entender cómo cambian tus necesidades según la etapa de tu vida y tu situación familiar hace que esta decisión sea mucho más sencilla. En este artículo, te ayudaremos a identificar qué tipo de seguro es ideal para ti dependiendo de tu edad y responsabilidades.
Las guerras y sus extremismos ya no se pueden borrar de la historia, pero el esfuerzo en común de un país puede reconvertir la memoria y hacer de la misma una herramienta correctora de los deshechos heredados. Al igual que lo cauces de los ríos no desparecen, la historia siempre intentará recorrer los mismos caminos que la llevaron a la prosperidad en convivencia.
Seamos sinceros, cuando las nubes oculten el sol, digamos: EL CIELO ESTÁ NUBLADO. Si en el centro de lo que llamamos “Sede Nacional de la Democracia”, oímos voces disonantes, palabras repletas de recelo, insultos callejeros e historias negras inventadas, digamos: EL CIELO ESTÁ NUBLADO.
Hace años la figura de un Ministro, de un Director General, de un Diputado, de un Senador, de un señor Asesor de Presidencia.... era imagen de Madurez, Templanza, Inteligencia, Preparación, Experiencia... De la figura del Presidente no hace falta decir nada... Imagen de Ecuanimidad, de Hombre de Estado, de Objetividad y, sobre todo, imagen de servidor... Hoy, el Consejo de Ministros es lo más parecido a una jaula de grillos o de gallos enfrentados, “debidos” a sus apostantes.
El mundo se encuentra en un periodo muy turbulento y parturiente. Nos encontramos entre el ocaso de un mundo unipolar -con Estados Unidos como la única superpotencia realmente existente- y el complicado parto conflictivo de un mundo multipolar. Y en la lucha por ese mundo multipolar se están desarrollando dos proyectos antagónicos.
La sanidad pública, se encuentra en estado de coma. No hay suficiente personal para dar atención a los enfermos, tampoco hay espacio para poder acogerlos de forma correcta y conveniente, y los casos atendidos por puerta de urgencias no tienen derecho a tener una cama siendo retenidos en las unidades de observación o son acomodados en los pasillos, ofreciendo la peor de las imágenes, ya que no parece que estemos en un país considerado del primer mundo.
Excúsenme si para expresar gráficamente lo que está ocurriendo en España, acudo a una de las imágenes, que entre los recuerdos de mi niñez, tengo grabadas. El calendario debería mostrarnos la España de la postguerra. Más o menos, mediada la década de los años cuarenta del siglo pasado. La España paupérrima, que tras una conflagración entre hermanos, heredamos millones de españoles.
La pandemia trajo consigo una serie de retos para la industria de la aviación estadounidense que aún se están tratando de superar, por otro lado, también creó nuevas oportunidades, diversificando los productos y servicios. Este fenómeno ha venido ampliando las posibilidades de crecimiento en el futuro.
Decía Paul Valéry que “la guerra es una masacre entre gentes que no se conocen para provecho de gentes que si se conocen y no se masacran”. La frase no es excepcionalmente original pero se corresponde con un periodo en el que la controversia tenía mayores vuelos que en la actualidad; no en balde fue un periodo cargado de historia.
El momento «tierra, trágame» no es algo ajeno a nuestra vida y por esto deberíamos estar preparados para afrontarlo con la mayor eficacia posible. Podemos incluirlo dentro del grupo «situaciones especiales» que van a producirse tanto en nuestro ámbito personal como profesional.
|