Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Situación | Especial | Imprevisto | Soluciones

​¡Tierra, trágame!

El salir airoso de una situación comprometida no es una habilidad innata, sino que requiere de un aprendizaje
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 8 de noviembre de 2022, 11:01 h (CET)

El momento «tierra, trágame» no es algo ajeno a nuestra vida y por esto deberíamos estar preparados para afrontarlo con la mayor eficacia posible. Podemos incluirlo dentro del grupo «situaciones especiales» que van a producirse tanto en nuestro ámbito personal como profesional.


El sentimiento principal que desencadena dicho momento es la vergüenza. Esta puede ser provocada bien por una situación puntual ajena a nosotros o por un comportamiento propio. En cualquiera de los dos casos, el autocontrol y la naturalidad van a ser nuestros principales aliados.


Junto a estos dos elementos, también tenemos que tener en cuenta en qué situación o ambiente nos encontramos y quiénes son las personas con las que estamos en ese instante de ¡tierra, trágame! Y a esto hay que sumar la inmediatez de nuestra reacción a esa situación especial, sobre todo cuando nuestro perfil es público y nuestro comportamiento es material mediático e, incluso, con muchas probabilidades de volverse viral en las redes sociales.


En líneas generales, estos son los componentes identificadores de una situación especial que puede sufrir tanto una persona física como jurídica. Se trata de situaciones imprevistas que podemos solucionar si evaluamos correctamente la gravedad de dicha situación y, de esta manera, otorgarle la respuesta adecuada, sin minusvalorar la situación, pero tampoco agravándola.


En definitiva, el salir airoso de una situación comprometida no es una habilidad innata, sino que requiere de un aprendizaje.


Por lo tanto, el que Isabel Díaz Ayuso haya gestionado correctamente la situación del «perreo» en la gala de LOS40 Music Awards no es fruto de su espontaneidad. Como tampoco lo fue el momento «firma» protagonizado por Carlos III de Inglaterra durante la rúbrica de su proclamación como nuevo monarca del Reino Unido. Se trata de la cara y la cruz de una misma moneda, la de saber gestionar una situación especial y, en consecuencia, también su comunicación.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto