| ||||||||||||||||||||||
En True Global Ventures (TGV) acaban de anunciar un fuerte compromiso con la IA generativa y la Web3 con nuestro último cambio de estrategia financiera, el fondo de oportunidades «TGV 4 Plus Opportunity Fund». Este cambio de estrategia, desde el original fondo de seguimiento, tiene como objetivo mejorar su posición para aprovechar las mejores oportunidades de inversión en IA generativa y Web3 en las condiciones actuales del mercado.
Durante los últimos meses, ChatGTP se ha consolidado como uno de los grandes hitos de la inteligencia artificial. Como modelo de lenguaje avanzado, este programa puede llegar a tener un impacto significativo en una amplia gama de sectores; salud, marketing, educación, derecho o economía.
En el siglo pasado no nos hubiésemos imaginado que todo el planeta tierra estaría hiperconectado. La evolución de la tecnología móvil ha revolucionado el mundo de las comunicaciones. ¿Hasta dónde llegaremos? La necesidad de estar conectado, el teletrabajo, el streaming, la realidad aumentada y el impacto de las redes sociales ha abierto nuevos caminos y propone otras formas de entender la realidad.
En esta ocasión entrevisté a Ángel López Colin, cofundador de Kimerkia, con sede en México, que ofrece productos y servicios tecnológicos a empresas y a particulares. Kimerkia fabrica software y aplicaciones a bajo coste, fáciles de desarrollar, para que los clientes puedan personalizarlo de manera fácil y rentable.
En nuestros días, Internet y las tecnologías modernas son un recurso esencial que contribuye a las personas a integrarse globalmente con otras de diversas partes del mundo y acceder a un sinfín de herramientas que hacen más fácil la vida diaria. Asimismo, nos da la posibilidad de estar informados y tener disponible cualquier tipo de contenido.
Durante el 2022 y en lo que va del 2023 la industria tecnológica está en crisis, debido a los rezagos de la pandemia y al colapso reciente de Silicon Valley Bank (SVB), uno de los bancos más grandes de Estados Unidos que otorgaba financiamiento a la mayoría de las empresas de tecnología.
El empleo de energías limpias forma parte de la revolución tecnológica que ofrece buenas oportunidades a los países en desarrollo, y la cual requiere más inversión, cooperación de la comunidad internacional y mejores políticas comerciales.
Aunque no lo parezca, lo que era algo utópico hace siglos se ha convertido en una realidad palpable. Lo que nos está deparando el presente en cuanto a desarrollo tecnológico es impresionante, algo que parece casi imposible, si pensamos en lo que sucederá en el futuro. Luchar por la justicia y por la expresión efectiva de los valores éticos y humanos es algo valioso en sí mismo, aunque sea una tarea difícil. Lo fácil no tiene mérito.
Estamos ante un sector que ha visto como el crecimiento ha sido debido no solo a los grandes avances técnicos, también a muchas empresas que han optado por incorporar estas tecnologías que los usuarios demandaban o que, una vez han conocido, quieren seguir disfrutando de las mismas. Muchas compañías precisan de la mejor impresión y en el mínimo tiempo posible.
La firma tecnológica española B-FY ha desarrollado el primer sistema de identificación digital totalmente seguro, que convierte el teléfono móvil en llave de acceso a todo tipo de servicios presenciales y online. Utiliza la identificación biométrica de las personas (la huella, la cara o el iris) para abrir la puerta a edificios, servicios digitales o tiendas online desde el móvil, sin necesidad de contraseñas.
Son varias las tecnologías que se están impulsando en las empresas en los últimos años. El desarrollo tecnológico cada vez está yendo más rápido, por lo que en un futuro cercano, veremos muchas de estas tecnologías aún en fase de crecimiento en el día a día de las personas.
Como cada año, los expertos de Altia adelantan las tendencias y lo que veremos los próximos doce meses en el terreno tecnológico, destacando para este año la evolución de la Inteligencia Artificial hacia su “democratización”, la aparición de los conceptos de “inmunidad digital” o “ciberresiliencia empresarial”, cuando hablamos de ciberseguridad, y la extensión de la idea de las tecnologías sostenibles, en las que se centrarán las inversiones en 2023.
El nuevo estudio “Más allá de los números. Comprender y actuar contra las repercusiones medioambientales de las TIC” encargado por Los Verdes/ALE en el Parlamento Europeo y publicado por Transición Verde en España, pone de manifiesto el potencial riesgo medioambiental, y especialmente de incremento de emisiones, que tienen las TIC.
Sé que una serie de instituciones se están preocupando de solucionar esta carencia de formación, provocada por el rapidísimo cambio de los sistemas de comunicación y los nuevos soportes que conectan al emisor y los receptores de los mensajes. Pero las cosas de palacio van despacio. Para cerciorarse de esta nueva dificultad que sufren muchos mayores, basta con intentar hacer una gestión de cualquier tipo, personal o telefónica, en una entidad pública o privada.
Los Emiratos Árabes Unidos han introducido nuevas opciones de visa para empresarios tecnológicos y trabajadores que buscan trabajos tecnológicos en los Emiratos Árabes Unidos con el objetivo de desarrollar la industria tecnológica del país.
Desde finales del año pasado, la caída de las criptomonedas pasó de ser una posibilidad a un hecho palpable. Muchos proyectos prometedores han desaparecido. Otros con expectativa de alcanzar nuevos altos, se han desplomado. Y esto ha llevado a un alto en la economía mundial, junto a muchos otros eventos, que hacen que nos cuestionemos ¿qué pasará después?
El 1ero de junio se llevó a cabo eRoom Meets, el espacio para conocer las tendencias del sector hotelero. Se abordaron temas como la importancia de la sostenibilidad para afrontar los desafíos, la tendencia de los viajeros, cómo la hiperpersonalización de las experiencias de los huéspedes impulsa la modernización y la rentabilidad, y la importancia que las ayudas europeas representan tras la pandemia del COVID-19.
¿Sabías que un correo electrónico emite la misma cantidad de CO2 que una bombilla de bajo consumo encendida durante 6 minutos? Descubre esta guía de buenas prácticas para promover el uso responsable de la tecnología. Con estas sencillas acciones, tú también puedes sumarte al reto de reducir la huella ambiental digital. ¡Toma nota!
La rápida evolución de la tecnología ha permitido que las empresas optimicen y mejoren sus actividades. Por ello, es recomendable implementar servicios que brinden soluciones innovadoras y aumenten el potencial de los empleados. En los últimos años, han surgido varias herramientas tecnológicas que permiten optimizar las múltiples tareas del sector empresarial.
Este espacio institucional cuenta con 35 empresas expositoras, que representan el potencial tecnológico de nuestro país. Este año incorpora novedades diseñadas con el objetivo de hacer del Pabellón de España el marco ideal para fomentar las oportunidades de negocio, el conocimiento y las conexiones de valor.
|