| ||||||||||||||||||||||
Debido al impacto de la pandemia de coronavirus, los hoteles se enfrentan en estos meses a un contexto de reducción de las cifras de visitantes e ingresos. El impacto de la pandemia sobre el turismo ha sido muy grande, especialmente en nuestro país.
Julio fue extremadamente cálido en el cuadrante suroeste de la península, en el oeste y sur de Castilla y León y en zonas del centro y sur de Galicia. En el resto de la España peninsular resultó muy cálido, excepto en algunas zonas del Cantábrico, valle del Ebro, Cataluña, Valencia y Murcia, donde fue cálido, llegando a ser normal en algunos puntos del interior del País Vasco y de Navarra. En Baleares resultó en conjunto cálido, mientras que en Canarias fue muy cálido, llegando a resultar extremadamente cálido en zonas altas.
En verdad que las temperaturas parecen insoportables y buscamos los remedios para suavizarlas que están a nuestro alcance: aire acondicionado, los más privilegiados, agua de la nevera, duchas cada pocas horas, búsqueda de la sombra cuando salimos a la calle, en fin procuramos evadirnos, de la mejor manera posible de estas temperaturas asfixiantes.
La década de 2010 fue la más calurosa registrada, al mismo tiempo que los niveles de dióxido de carbono atmosférico se dispararon a niveles récord.
![]() |
|