Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Goya | Alex de la Iglesia

Alex de la Iglesia, un cineasta solanesco

El autor de “Perfectos desconocidos”, éxito cinematográfico de la temporada, ausente en los Goya
Diego Vadillo López
martes, 6 de febrero de 2018, 07:17 h (CET)

Alex de la Iglesia surfea el temporal de la sempiterna crisis del cine español, éxito de taquilla tras éxito de taquilla, fiel a un estilo muy característico que conecta con cierta imperecedera esencia de lo español (un barroquismo lírico, zafio, bronco y morboso, provocador de un insólito deleite en amplias capas poblacionales).



Quien, como servidor, guste de lo barroco y, por lo tanto, de las obras de los barrocos, gustará en mayor o menor medida del cine de Alex de la Iglesia, ese singular director, ubérrimo en lo bronco y siempre excedido en la exhibición chispeante de lo sórdido-desapacible. Su fílmica fotografía es solanesca, se muestra ante la retina de quien visionare como envuelta en un suave halo de crepuscular y áspero cromatismo.



Hay un payasismo gore en todas sus cintas. No en vano nuestro cineasta se recrea en lo que de truculento pudiera encerrar cualquier anodino reducto de la más pálida cotidianeidad. Él conoce a estas alturas bien todos los ámbitos de la vida, el callejero, el institucional, el espiritual (formose en los jesuitas)...



Todo ese acervo cultural y multidisciplinar que a lo largo de los siglos ha venido asistiendo a nuestros más insignes barrocos es del que hace uso en sus obras Alex de la Iglesia, y, de entre todos ellos, con quien se me antoja que emparenta de manera no poco acusada es con el pintor José Gutiérrez Solana. De la Iglesia es solanesco. Siempre hay nubes negras sobrevolando su universo filmográfico. Un universo de claroscuros que torna torvo todo cuanto en él acontece.



La cabeza de Álex de la iglesia produce monstruos como la de Goya; monstruos de un edificante poder de seducción al fondo de la “terribilità” que desprende cada secuencia de sus filmes. Cada escena de sus películas se revela entre chocarrera, plástica y estremecedora.



El fluir impetuoso de la vida atrapado en el celuloide objeto de su orfebre proceder no hay diques que lo sujeten, pues la impetuosidad que comporta abroga los marcos de lo esperable.



Si se cotejan los carteles de las películas de Álex de la Iglesia con los cuadros de Gutiérrez solana, queda claro que ambos artistas (de temperamento barroco los dos) comparten una poética pictórica y un regusto por la elevación a categoría de lo periférico-arrabalero, de lo secundario; gustan uno y otro de atraer lo deslustrado a primerísima tribuna. Y prueba de ello la tenemos en el gusto de nuestros creadores por trabajar con personajes secundarios de lujo. Solana retrató a los olvidados y De la Iglesia no duda nunca en contar con ilustrísimos actores secundarios para bien del patrimonio fílmico nacional.



Pocos han obrado como ellos sendos universos artísticos con tan impactantes mimbres: lo morboso, lo sórdido, lo triste, lo cutre, lo misérrimo… por ello ambos seguirán figurando en el cultural acervo otorgándonos la posibilidad de disfrutar con la fascinación que brota de lo desapacible.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto