Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Alimentación | Minerales | Microbiología

La AMYS alerta sobre los alimentos antiprogreso: “Son un riesgo para la salud”

El agua “cruda” puede contener microrganismos que conllevan el riesgo de infección y minerales que pueden ser tóxicos para el ser humano
Francisco Acedo
martes, 13 de febrero de 2018, 07:11 h (CET)
Los alimentos antiprogreso son aquellos que no han sido tratados o procesados. Las personas que optan por su consumo renuncian a procedimientos de higienización por la falsa creencia de que lo “natural” supera los beneficios de los alimentos tratados. En algunas zonas de Estados Unidos esta tendencia se ha extendido hasta el punto de que sus seguidores consumen agua que no ha sido sometida a ningún proceso ni control sanitario. “El agua sin procesar contiene microorganismos que pueden producir infecciones y algunos minerales que pueden ser tóxicos, lo que reduce las condiciones de seguridad”, explica el presidente de la AMYS y añade: “bacterias como E.coli, Salmonella, protozoos como Giardia y amebas pueden producir infecciones gastrointestinales de distinto nivel y gravedad”.

Para este especialista, el perfil de las personas que optan por el consumo de estos alimentos tienen la falsa creencia de que contienen minerales beneficiosos para la salud de la persona, pero realmente estas sustancias pueden obtenerse por otras vías, ya que están presentes en otros alimentos, sin necesidad de ponerse en riesgo: “Algunos piensan que con esta práctica mejoran su sistema inmune, pero en realidad nada de esto está demostrado, lo que sí está claro es que los beneficios se mantienen en el agua tratada y que la aparición de procesos infecciosos tras consumir agua no potable o alimentos no procesados es evidente”.

El doctor Cisterna defiende la necesidad de informar a la población de las consecuencias del consumo de los alimentos antiprogreso y de la importante contribución que ha hecho la potabilización, la pasteurización y el procesamiento general de alimentos: “Junto a las vacunas, son uno de los principales factores que han permitido el aumento de la supervivencia en la especie humana”.

Asociación de Microbiología y Salud
La Asociación de Microbiología y Salud (AMYS) es una organización sin ánimo de lucro, creada el 11 de mayo de 2004, al amparo del artículo 22 de la Constitución Española, para trabajar al servicio de la comunidad social dentro de un marco profesional legal, según se recoge en la Ley orgánica 1/2002 BOE 26/06/2002.

La Asociación surgió como respuesta a la preocupación de un grupo de microbiólogos ante los problemas a los que se enfrentaba su especialidad. El principal objetivo desde su creación ha sido promover la salud ciudadana y el bienestar de las personas, concretamente en el campo de la infección (diagnóstico etiológico, investigación, formación, prevención, etc.) por medio de los conocimientos del microbiólogo asistencial y de otros profesionales relacionados con AMYS, con competencia, profesionalidad, rigor y ética

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto