Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Audición | revisión | Médico

5 de cada 10 españoles nunca han acudido a una revisión auditiva

3 de marzo de 2018, Día internacional de la Audición
Francisco Acedo
jueves, 1 de marzo de 2018, 07:11 h (CET)
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Audición este sábado día 3 de marzo, Oi2, especialistas en el cuidado de la audición, ha elaborado un estudio para conocer los hábitos de los españoles en torno a la salud auditiva y al uso de audífonos.

Según datos de la investigación, un 48% de los españoles confiesa que nunca ha acudido a realizarse una revisión auditiva, lo que supone un problema grave a la hora de detectar posibles síntomas o anomalías en nuestros oídos. Entre ellos, un 35% considera que no le hace falta hacerse un chequeo auditivo, mientras que el 13% de los encuestados no ha acudido pero le gustaría realizárselo porque siente molestias (6%) o no escucha del todo bien (7%). Sólo un 27% de los españoles asegura hacerse una revisión auditiva cada año.

Aumento de la pérdida auditiva
Cada vez son más los españoles que sufren o alguna vez han padecido pérdida auditiva, entendiéndose ésta como la capacidad del oído de conducir el sonido al oído interno. Tal como recoge el estudio, el 33% de los españoles sufre pérdida auditiva, lo que significa un 8% más que en 2017. Entre ellos, un 20% no ha acudido nunca a un especialista, un 10% ha ido a un especialista pero no ha seguido su tratamiento, mientras que un 3% utiliza audífonos.

Otitis, un problema que persiste
Según esta investigación, hasta el 41% de los españoles ha sufrido o padece una enfermedad relacionada con el oído, especialmente otitis (26%). Por el contrario, el 29% asegura que nunca ha padecido una enfermedad auditiva, mientras que el 30% sólo ha sentido dolores leves de forma ocasional.

Sobre la pregunta de cómo actuar cuando notamos pitidos, zumbidos o dolores en los oídos, el 41% asegura que espera a que estos síntomas desaparezcan solos, el 39% acude al médico de cabecera, el 13% se dirige a un especialista, el 5% se desplaza a una farmacia a pedir consejo y el 2% trata de buscar por Internet posibles medicamentos que le solucionen el problema.

Despreocupación por la limpieza auditiva
El sistema auditivo requiere de un mantenimiento y cuidado rutinario para evitar problemas y enfermedades. Sin embargo, sólo el 15% de los españoles declara que le presta una atención diaria a su limpieza auditiva, por detrás de la higiene bucodental (35%) y corporal (33%).

El 16% restante se muestra más preocupado por el cuidado de su imagen personal, entre otros aspectos (1%).

Concienciación sobre el uso de audífonos
En términos de protección auditiva, el estudio desprende una alta concienciación con nuestros oídos. Y es que a la pregunta de si usarías audífonos en el caso de sufrir pérdida auditiva, la respuesta ha sido prácticamente unánime. Un 88% de los encuestados sí usaría audífonos si padeciesen pérdida auditiva, aunque el 35% de ellos añade que sólo lo haría si tuviese un nivel de pérdida de audición bastante elevado.

Entre el 12% que asegura que no usaría audífonos a pesar de sufrir pérdida auditiva, el 5% lo justifica porque le parecen aparatos muy antiestéticos, y el 3% los ve demasiado caros.

Noticias relacionadas

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

En los últimos años, impulsados por una mayor conciencia sobre la salud, la nutrición y el bienestar, los consumidores están mostrando un creciente interés por la calidad y la composición de los alimentos que compran. Esta tendencia se refleja en un hábito cada vez más común: la revisión detallada del etiquetado de los productos alimenticios antes de incluirlos en la cesta de la compra. Así lo demuestran los datos recogidos en el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto