Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Redes Sociales | Puigdemont | Tendencias

Puigdemont deja de tener interés en Twitter

Las interacciones sobre el catalán han ido disminuyendo en las últimas semanas
Redacción
miércoles, 7 de marzo de 2018, 07:24 h (CET)

Fotonoticia 20180306160104 640

La palabra “Puigdemont” ha sido el centro de numerosas conversaciones en Twitter. Sin embargo, según un análisis realizado por Metricool, en las últimas semanas ha disminuido de forma significativa el interés por el expresident en Twitter.



Los días “top” en los que más se habló de Puigdemont

Si bien las interacciones con la palabra Puigdemont comenzaron a descender desde el pasado 23 de febrero, las conversaciones en Twitter tuvieron momentos muy álgidos con esta palabra como protagonista. Así, el pasado 30 de enero se generaron más de 180.000 tuits en torno al expresident. Este fue el día en el Parlament de Catalunya suspende la investidura de Puigdemont. El número 2 del ránking lo ocupa, con 170.307 tuits, justo al día siguiente, el 31 de enero cuando Cataluña entra en un escenario de vacío legal con un Puigdemont en cuestión. El tercer día en el que se habló más de Puigdemont es el 29 de enero, en el que se generaron 133.024 tuits, cuando se decantó por no pedir permiso al Supremo para la investidura. A partir del día 31, van disminuyendo las menciones y solo se sufre una “remontada” entre los días 22 y 23 de febrero, cuando Joaquín Reyes disfrazado de Puigdemont es casi detenido por la Policía, con 72674 y 68241 tuits respectivamente. Después de esto la tendencia es a la baja, y solo se genera un cierto interés tras el anuncio del expresident de “dar un paso al lado” y proponer a Jordi Sànchez como sucesor. Todo ello sin llegar a las cotas más altas registradas en días anteriores. El día 2 de marzo se generan 87.498 tuits y en la ciudad de Málaga “Puigdemont” es trending topic durante todo el día. A partir de ahí, continua la tendencia y Puigdemont va perdiendo protagonismo en Twitter.



¿Quién habla más de Puigdemont?

Pese a lo que pudiera parecer, no son políticos de los partidos independentistas, los que generan más influencia en Twitter sobre Puigdemont. Los tres primeros (en el periodo 26 de enero al 27 de febrero) los conforman personalidades tan dispares, como el CNI Catalunya (@CNICatalunya), la política socialista Beatriz Talegón (@BeatrizTalegon) y el empresario Ramir de Porrata (@ramirp). Entre los 20 usuarios de Twitter con más interacciones también se encuentra AuronPlay en el número 12, con 44.673 interacciones. Además, uno de sus tuits fue el que más engagement ha conseguido de los 1815K tweets publicados. Si la lista se amplía hasta los 40 primeros, se puede encontrar en el puesto 21 al president del Parlament Roger Torrent, con 29,371 interacciones y ya en el 31 al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, con 21,840 interacciones y en el puesto 32, al propio expresident, Carles Puigdemont (20,821 interacciones). Sin embargo, a partir del día 28 de febrero y tras el anuncio de Puigdemont de proponer a Sànchez como candidato, es el propio expresident quien lidera el ránking en esos días, obviamente, con más de 80.000 interacciones.

Noticias relacionadas

La llegada de DeepSeek ha establecido una disrupción en el mercado de IA así como en la economía de las aplicaciones impulsadas por Inteligencia artificial. La necesidad de garantizar su seguridad se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas continúan integrándolas en sus operaciones.

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto