Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Stephen Hawking | Científicos | OBITUARIO

Muere el científico Stephen Hawking a los 76 años

Diagnosticado de ELA desde los 21 años
Redacción
miércoles, 14 de marzo de 2018, 06:35 h (CET)

Fotonoticia 20180314050615 640

El famoso físico teórico Stephen Hawking ha fallecido este miércoles a los 76 años en su casa en Cambridge, según ha informado su familia a través de un comunicado.

"Estamos profundamente tristes porque nuestro amado padre ha fallecido hoy", han señalado los hijos del científico Lucy, Robert y Tim, según ha recogido el diario británico 'The Guardian'. "Fue un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años", han aseverado.

"Su coraje y persistencia con su resplandor y humor inspiraron a personas de todo el mundo", añade el comunicado.

A los 21 años los médicos le diagnosticaron al científico esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa neuromuscular por la que los médicos no le dieron más de dos años de vida.

La lucha contra la enfermedad no fue fácil. La ELA le hizo perder el control de su cuerpo, lo que le llevó a mantenerse postrado en una silla de ruedas, a la realización de una traqueotomía y a necesitar un sintetizador para poder articular palabras.

Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking.

Durante la celebración de su 70 cumpleaños, Hawking dijo: "He vivido con la perspectiva de una muerte prematura durante los últimos 49 años. No tengo miedo a morir, pero no tengo prisa. He disfrutado de cada momento y tengo tantas cosas que hacer antes...".

Noticias relacionadas

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

Cada año, la Tierra nos proporciona un conjunto de recursos “nuevos”, que hasta el año siguiente no se renuevan. Sin embargo, cada año que pasa consumimos esos recursos antes. A partir de entonces, el mundo opera en déficit, agotando reservas que no pueden reponerse a este ritmo. En este escenario, hay que considerar que no todos los habitantes del planeta consumen igual. Eso sí, cada vez hay más habitantes que consumen más.

Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto