Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Dietas | Adelgazar | Alimentación

Cómo podemos adelgazar gracias a la dieta disociada

Separar los alimentos por grupos sin renunciar a nada ayuda a nuestro sistema digestivo
Redacción
martes, 20 de marzo de 2018, 19:31 h (CET)

Entre la vorágine de dietas, productos y rutinas de ejercicios que existen para adelgazar, es difícil discernir si estamos optando por el camino adecuado. Por ello nunca debemos tomar productos desconocidos o prestarnos a hacer grandes sacrificios tanto alimentaria como físicamente sin la opinión de un especialista.


La dieta disociada es la opción más conocida y recomendada por expertos desde hace años. Eso sí, siempre debe realizarse bajo supervisión médica. Se trata de un sistema basado en el trabajo que realiza nuestro cuerpo durante la digestión de los diferentes tipos de alimentos, para saber qué nos conviene más en cada momento y poder así bajar de peso en base a unas normas seguras.


La dieta disociada divide los alimentos en tres grupos: glúcidos, protéicos y neutros. Su máxima es muy clara y simple: nunca debemos mezclar los alimentos comprendidos en grupos diferentes. ¿Por qué? Porque el sistema digestivo tarda más en tratar los alimentos si tiene que hacerlo con tipos distintos, y así acaba almacenando más azúcar en el cuerpo, que acabará convirtiéndose en grasa.


A la hora de analizar Dieta Disociada pros y contras, partimos siempre de una gran diferencia con dietas milagro y otros falsos mitos, y es que esta dieta nos permite comer de forma variada y sin tener que recudir drásticamente nuestro consumo de alimentos.


La dieta disociada es fácil de hacer. Como hemos dicho anteriormente es posible comer proteínas y carbohidratos sin miramientos, y no hace necesario que estemos calculando cada comida las calorías que estamos ingiriendo para tratar de reducir este número.


No hay restricciones para elegir alimentos. Es posible comer de todo, y simplemente hay que estructurar esas comidas para no juntar unos con otros. Así obtenemos otro de los beneficios de esta dieta, que hace la digestión más sencilla y rápida, para que nos sintamos mucho mejor.


Con la dieta disociada no eliminamos ninguna comida -es imprescindible hacer las cinco diarias- y los alimentos que podemos comer aportan todas las vitaminas y grasas necesarias para nuestro organismo. Eso sí, es recomendable evitar el alcohol, el azúcar añadido y los fritos. Todos ellos alimentos que nuestro cuerpo prefiere siempre no ingerir.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto