Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Bodegas | Somontano

La Bodega Pirineos celebra su 25 aniversario

Con una destacada representación institucional y la entrega de los premios “Haciendo Pirineos”
Jaime Ruiz de Infante
jueves, 12 de abril de 2018, 06:43 h (CET)

1204181

El acto principal se desarrolló en la sede de las Cortes de Aragón, en el Palacio de la Aljafería y ha contado con la presencia de los consejeros de Vertebración Territorial, José Luis Soro y de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona; diversas autoridades de Aragón; de la provincia de Huesca; comarca de Somontano; Ayuntamientos de Barbastro y de Alquézar y representantes de la D.O. Somontano y de sus bodegas. Todos ellos arropados por el presidente del Grupo Barbadillo, Manuel Barbadillo.


Bodega Pirineos, que forma parte del Grupo Barbadillo, supone actualmente el 20% de la D.O. Somontano, una denominación que actualmente componen 30 bodegas y, desde sus inicios el más tradicional y diverso de la denominación de origen, con 200 viticultores, 700 parcelas en 15 poblaciones distintas.


Bien por su cuidado y respeto, por las variedades autóctonas, bien por su fuerte apuesta por la innovación y desarrollo, Pirineos es en la actualidad, sin duda, un referente por la calidad de su vinos; entre ellos destaca el Reserva Señorío de Lazán que fue el primer vino estandarte de calidad de la zona y de los primeros de Aragón. Destacan, además, otras marcas como Alquézar, Pirineos, Marboré o 3404, referencias todas ellas del territorio, muy reconocidas en el ámbito nacional e internacional.


Bodega Pirineos factura 6,8 millones de euros, el 30% de los cuales corresponden al mercado de exportación estando presente en más de 20 países entre Europa, América y Asia. 

Noticias relacionadas

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invita a un viaje gastronómico por España, en el 38 Salón Gourmets. Del 7 al 10 de abril, en seis pabellones de IFEMA de Madrid, se ofrecerán catas y ponencias para dar a conocer la versatilidad de los alimentos y bebidas de calidad españoles bajo el lema de la campaña: El país más rico del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto