Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | Siria | Ataque

Macron defiende la legitimidad del ataque en Siria

Insiste en que se realizó con las pruebas del uso de armas químicas
Redacción
lunes, 16 de abril de 2018, 06:43 h (CET)

1604182

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha defendido este domingo la legitimidad de los bombardeos efectuados junto a Estados Unidos y Reino Unido contra las presuntas instalaciones de armas químicas del Gobierno sirio argumentando que fue llevado a cabo por tres miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

"Tenemos completa legitimidad internacional para actuar en este marco", ha declarado Macron en una entrevista a la cadena BFM TV, a la emisora RMC y al portal Mediapart.

Macron ha insistido en que el ataque se realizó con las pruebas en la mesa de que el Ejército sirio usó armas químicas en el ataque al bastión rebelde de Duma (en Ghuta Oriental, a las afueras de Damasco), el 7 de abril.

"Recibimos pruebas del uso de armas químicas y luego recibimos pruebas de que el uso de gas cloro podría atribuirse al régimen sirio", agregó. "Es la comunidad internacional la que ha intervenido", dijo. "El presidente sirio Bashar al Assad tiene un enemigo: su pueblo", ha denunciado.

En la conversación, Macron ha asegurado que ha conseguido convencer además al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que mantenga las tropas estadounidenses que se encuentran ahora en Siria.

"Le convencimos de la necesidad de que permanecieran ahí", ha hecho saber el mandatario galo.

Noticias relacionadas

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto