Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Protección | Consumidor | Datos

Mayor poder al usuario y un mercado más transparente con la nueva ley de protección de datos

Se introduce el derecho al olvido
Redacción
jueves, 19 de abril de 2018, 06:45 h (CET)

A finales de mayo entrará en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), herramienta fundamental para que los usuarios puedan preservar, controlar y gestionar sus datos personales en manos de las empresas. Una nueva medida que aplauden compañías como ysi…, porque da más poder al ciudadano y plantea un escenario empresarial más transparente.


Por lo general, los internautas no se sienten seguros cuando registran sus datos personales en páginas web o redes sociales. Y existen ejemplos que no ayudan a evitarlo. El último caso en salir a la luz ha sido el de Facebook, al que la consultora Cambridge Analytica robó información de 270.000 personas mediante una encuesta en la red supuestamente con fines académicos para después obtener los perfiles de personalidad de más de 50 millones de personas para utilizarlos en la campaña de Donald Trump en su conquista de la Casa Blanca. No es el único. Uber reconoció hace dos años que se produjo la filtración de información de cerca de 57 millones de clientes en su plataforma.



La protección de datos se ha convertido en un asunto de estado en cualquier lugar del mundo. Para proteger la privacidad del usuario, a finales de mayo entrará en vigor el denominado Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que sustituirá en vigencia a la actual Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).



¿Qué significa esto? Básicamente, internet va a cambiar porque se modifican las condiciones de servicio entre el usuario y la empresa, afectando esencialmente a las condiciones de uso, la privacidad y la política de cookies.



En cuanto entre en vigor, el consumidor se verá más respaldado gracias al nuevo reglamento. Su principal arma es la introducción del derecho al olvido, es decir, la potestad de solicitar que los datos personales sean suprimidos cuando ya no sean necesarios para la finalidad con la que fueron recogidos, se haya retirado el consentimiento o incluso se hayan recogido de forma ilícita.



A esta jurisprudencia hay que sumarle el derecho a la portabilidad, el derecho al acceso, rectificación, supresión, derecho a la limitación del tratamiento y a la oposición. En definitiva, herramientas que mejoran la capacidad de decisión y control de los internautas sobre los datos personales que confían a terceros.


Fomentará la transparencia empresarial


A partir de finales de mayo, las empresas dejarán de tener absoluta impunidad de cara al uso de los datos de sus clientes o usuarios, habrán de ser más cuidadosos con el tratamiento de estos mismos, deberán ser más transparentes de lo que eran hasta ahora y estarán obligados a ceder ante los derechos adquiridos de los usuarios.


La nueva normativa, en definitiva, no solo favorece al consumidor, sino a las compañías que defiende la nitidez del mercado, como la recomendadora tecnológica adaptada al consumidor, ysi…. Así, con el nuevo escenario que se plantea las firmas requerirán de una infraestructura tecnológica que refuerce la seguridad de los datos para dotar de mayor libertad al usuario.



Miguel Almeida, CEO de ysi…, considera que “aunque la actual Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) vigentes en España ya tienen en mente la protección de todos nosotros como usuarios e instan que a las empresas protejan sus infraestructuras contra ataques y hackeos, las sanciones implícitas con el nuevo Reglamento llevan a la necesidad de aumentar la vigilancia para evitar la alteración de esa seguridad. Estas soluciones van a ser un requisito indispensable también para las PYMES”.


Del mismo modo, para el empresario “también es fundamental llevar a cabo procesos internos de ciberseguridad que garanticen, en la medida de lo posible, que nuestros datos estén seguros dentro de los sistemas informáticos de las compañías. Esto ayudará a dificultar el ‘trabajo’ de aquellas empresas cuya filosofía se basa en el pirateo de los datos en internet, sin preocuparse por los intereses de los usuarios. Aplaudimos todas las medidas que ayuden a los ciudadanos a moverse libremente por la Red”.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.

El 'Social Commerce' ya no es una simple extensión del marketing digital, sino un canal de venta directa con un impacto creciente en las estrategias de negocio. Así lo señala un estudio que analiza cómo las redes sociales están redefiniendo las compras online y qué tendencias marcarán el sector en 2025.

El 14% de las ventas de tecnología en España corresponden a dispositivos previamente usados, un sector al alza en el que teléfonos móviles, ordenadores y tabletas son los más demandados.  En un momento en el que la inflación y la conciencia ecológica están en auge, optar por un dispositivo reacondicionado es una opción inteligente, ya que es más asequible y ambientalmente amable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto