Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | INDUSTRIA | Tecnología | Futuro

España, fuera del Top 40 mundial en digitalización

Por debajo de la media europea
Redacción
miércoles, 25 de abril de 2018, 06:56 h (CET)


Fotonoticia 20180424143936 640

Según diferentes estudios, España se sitúa por debajo de la media europea y fuera del Top 40 mundial en lo que respecta a nivel de digitalización, tanto individual como empresarial. Por eso, la Cátedra de Industria Conectada –perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) de la Universidad Pontificia Comillas– y el Digital Innovation Center (DIC)el centro de estudios que ofrece la formación especializada en disciplinas digitales más vanguardista y actualizada del mercado– quieren cambiar la tendencia formando a los líderes y profesionales en las más vanguardistas aptitudes de liderazgo y transformación digital para mejorar la competitividad del sector industrial español.


De este modo, han creado el pionero “Programa Avanzado en Industria Conectada. Liderazgo y Transformación”, que comienza el próximo 4 de mayo, y supone el primer paso en la alianza entre Cátedra de Industria Conectada y el DIC. El programa está orientado a profesionales y tiene una duración de 160 horas, más 30 horas de almuerzos de trabajo con directivos y 15 horas de visitas a empresas punteras en transformación digital. Cada módulo se impartirá por reconocidos profesionales de empresas líderes en estrategias digitales.


La realidad es que tanto el sector universitario como el ecosistema empresarial ya están cobrando conciencia de esta situación y dando pasos en su puesta a punto en términos de digitalización”, señala Mayte Ruiz de Velasco, directora del Digital Innovation Center.


Para Bernardo Villazán, director de la Cátedra de Industria Conectada de Comillas ICAI, “la transformación digital no es una tendencia, es visión, estrategia, cultura organizativa, rediseño de procesos... El reto pasa por repensar los modelos de negocio y las cadenas de valor basándonos en un mercado que cambia muy deprisa y en el que nos enfrentamos a competidores cada vez más ágiles”.


Mariano Ventosa, director del ICAI, indica que “en el mundo actual se abre un nuevo campo a explorar y son necesarios nuevos conocimientos y formación para afrontar con garantías de éxito la transformación digital: un cambio que implica nuevas formas de trabajo con plataformas digitales y colaborativas, con nuevas estrategias de engagement y nuevas fórmulas de atracción y gestión del talento, una nueva mentalidad hacia el trabajo. Una nueva mentalidad que repercute en la forma de hacer negocios, no sólo en los procesos”.


Se abordarán en profundidad las tendencias futuras y casos reales en un mercado cambiante: industrias y consumidores que cambian, y tecnología que se vuelve transversal a todo el ecosistema profesional y socioeconómico. Para ello, se realizará un análisis pormenorizado de las nuevas tecnologías aplicadas al negocio, nuevas estructuras y perfiles, nuevas metodologías para trabajar… Asimismo se estudiará la economía de plataformas y la colaborativa, así como la gestión del cambio. Por supuesto, todo ello aplicado a la práctica real”, revela la directora del Digital Innovation Center.


La transformación digital comienza a ser una realidad en las empresas

La transformación digital de la industria augura para el sector una nueva revolución equiparable a lo que fue la electrificación. Según abordaba el estudio ‘España 4.0 El reto de la transformación digital de la economía’, de la consultora Roland Berger, hoy por hoy sólo el 38% de las compañías en España cuenta con una estrategia digital formalizada, cuatro de cada diez se encuentran en un proceso de transformación digital, especialmente en los sectores de telecomunicaciones, servicios, consultoría, banca y energía. Es por ello que la oportunidad es inmensa, ya que la digitalización podría implicar un incremento de 120.000 millones de euros sobre el VAB (Valor Añadido Bruto) en 2025.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto