Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sensible | La manada | Justicia | Código Penal

Catalá, tras la sentencia de 'La Manada', emplaza a una reforma del Código Penal "si es conveniente"

Destaca que la resolución reconoce que "se ha cometido un delito, que hay una víctima", y pone "una pena muy alta"
Redacción
viernes, 27 de abril de 2018, 06:58 h (CET)

fotonoticia_20180426212512_640

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha mostrado este jueves su "respeto" a la sentencia de la Audiencia de Navarra que condena a nueve años de cárcel por delito continuado de abuso sexual a los cinco miembros de 'La Manada', a los que ha absuelto del delito de agresión sexual y delito contra la intimidad de los que habían sido acusados. Un fallo que es recurrible, ha puntualizado el ministro, quien ha emplazado a los grupos políticos a una reforma del Código Penal, "si es conveniente".

En declaraciones a los periodistas en Córdoba, el ministro ha afirmado que "hay que revisar la legislación si en algún caso se identifica que hay alguna duda en cuanto a la aplicación de los tipos penales". Aunque ha recordado que a veces no es conveniente "legislar en caliente", el titular de Justicia se ha mostrado abierto a "revisión, reforma o reflexión" sobre el Código Penal "si es conveniente" en relación a estos delitos, cuya tipificación en el año 1995.

Catalá ha insistido en que "hay que leerse la sentencia" sobre 'La Manada', porque cree que "la clave es la consideración de si ha existido violencia o intimidación o no", de modo que no se puede "entrar a la valoración de la prueba", para lo cual se ha remitido a los jueces y al tribunal, que "hay que respetar" y que "es independiente, profesional y cualificado", tras "dedicarle muchas horas a estudiar un caso tremendamente difícil, con gran impacto en la sociedad y la opinión pública".

Por ello, ve "muy conveniente que se expliquen bien los términos de la sentencia para poder entender las circunstancias", al tiempo que ha declarado que "si es precisa una reforma legislativa, nosotros estaremos dispuestos a sentarnos con los grupos para promoverla, si es lo conveniente en este caso".

Aún con todo, ha enfatizado que "lo que hay que hacer es aclarar, informar e establecer bien claro que hay una sanción alta por el delito cometido, de nueve años", y por lo tanto, ha puntualizado, "los recursos podrán en su caso fortalecer esta decisión o la que consideren los tribunales superiores".

SE PUEDE RECURRIR
Entretanto, el ministro ha subrayado su "respeto y acatamiento a las decisiones del poder judicial, independiente", a lo que ha agregado que "es que es una sentencia que tiene recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra y luego podrá ser objeto de casación ante el Tribunal Supremo", por lo que "no está dicha la última palabra", ha apostillado.

Así, ha indicado que "en un Estado de Derecho una de las fortalezas es el sistema de garantías", de manera que "se podrá recurrir por quien lo considere, incluso la que dicte el TSJN", por lo que "se garantiza el derecho de las partes y la tutela y la aplicación del derecho".

No obstante, Catalá ha manifiesto que "la sentencia reconoce que se ha cometido un delito, que hay una víctima, una persona sobre la que se ha atentado contra su integridad sexual", a la vez que ha apuntado que "se está en una cuestión de si ha habido violencia e intimidación o no la ha habido". Estos son "aspectos de carácter jurídico y probatorio", ha precisado el ministro.

Al respecto, ha comentado que "la sentencia es muy extensa, el tribunal le ha dedicado muchas horas a las pruebas, las testificales y las audiencias", de forma que "ha hecho un trabajo conforme a la información de la que ha podido disponer", pero ha insistido en que "hay un delito sobre una persona que ha visto violentada su indemnidad sexual y es una cuestión de apreciación del nivel de la violencia y la intimidación".

Frente a ello, el ministro de Justicia ha defendido "el compromiso del Gobierno y los demócratas con todas las víctimas y las mujeres que son objeto de violencia", que van a tener "siempre" el apoyo, la comprensión y todas las medidas que se puedan adoptar para que "nunca vuelvan a suceder hechos de esta naturaleza, donde una persona ve violentados sus derechos", ha argumentado Catalá, quien ha expresado su "máxima solidaridad con las víctimas de delito y ésta persona que ha sufrido un delito".

"Nunca una víctima es responsable del daño que sufre y son los que cometen el delito los únicos responsables", ha abundado el ministro, para remarcar su "solidaridad absoluta" en este caso.

Además, Catalá ha señalado que "la condena es de nueve años, una pena muy alta", a lo que ha agregado que "hay que tener garantías y seguridad de que en España la ley se cumple y se protege a las víctimas".

"RESPONSABILIDAD DE ACLARAR"
Preguntado por las manifestaciones de este tarde en las calles de ciudades españolas, ha dicho que "es muy importante que cuando se analiza una decisión judicial hay que conocerla con detalle --la sentencia es de más de 300 folios--", con lo que cree que "merece una lectura y un análisis reposado".

Aún así, ha aseverado que entiende "la opinión pública" y que "los medios y todos tenemos la responsabilidad de informar y aclarar qué ha sucedido", al tiempo que ha indicado que "la sentencia reconoce que se ha cometido un delito contra una mujer y ese delito tiene unas características y se entra en un debate de si existe violencia e intimidación".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto