| ||||||||||||||||||||||
Ventajas de los cuidados del enfermo en casa | |||
Muchas empresas ponen a su disposición toda una serie de asistentes y asistentas, | |||
| |||
En casa, como en ningún sitio. Esta es una de las expresiones más utilizadas por muchas personas a lo largo de su vida, sobre todo cuando experimentan situaciones alejadas de su círculo de confianza, como pueden ser por ejemplo unas vacaciones lejos de nuestros seres queridos, o simplemente algo tan corriente como tener que comer en un restaurante en lugar de hacer la comida en casa. Este aspecto no pasa desapercibido en el cuidado personas mayores debido a que es mucho mejor para estas, el poder disponer de ayuda a domicilio que el tener que acabar en una residencia. Muchas personas que abandonan el hogar de camino a la residencia, terminan desesperados sabiendo que no van a volver. Que se marchen a estos lugares, no es sinónimo obligatorio de que se encuentren mayores, sino que por lo que sea, tienen algún impedimento que les impide realizar los quehaceres diarios sin ningún tipo de ayuda. Es por esto, que es mucho más importante para una persona el poder contar con cuidados especializados dentro de su casa. Para ello, muchas empresas ponen a su disposición toda una serie de asistentes y asistentas, que ayudan a estas personas en labores como la higiene, la preparación de la comida, incluso vestirles o acomodarles en la cama para cuando les hace falta. De esta forma, están disfrutando de los mismos servicios que se pueden tener en una residencia, pero tienen a mayores la ventaja de que se encuentran dentro de su propia casa, con todos los beneficios que eso tiene. Como en casa, en ningún lado Si no alejamos de su círculo de confianza a estas personas, podrán seguir manteniendo en contacto con su entorno y en definitiva, se sentirán como si siguen llevando una vida normal. No tendrán que regirse por el horario de ningún centro y se podrán levantar, acostar o ver por ejemplo la televisión lo que quieran, hasta la hora que quieran. Este personal, está en su hogar para ayudar a hacer esas tareas que no pueden sin ayuda, por lo que podrán seguir cocinando en su casa, salir a dar un paseo por el barrio o recibir las visitas de los amigos, sin tener la necesidad de abandonar su hogar. El factor psicológico en estos casos, es bastante importante y abandonar el hogar en estas situaciones, puede producir episodios de depresión, lo cual puede afectar de forma muy negativa a personas que ya de por si sufren otra serie de problemas. Teniendo estos cuidados en el hogar, estaremos evitando todo esto, por lo que esta solución es una de las más viables e interesantes por la que se pueden optar. Además, en términos económicos, es mucho más rentable, ya que el precio a pagar evidentemente será mucho menor que si estamos viviendo en una de estas residencias, ya que básicamente, estaremos al amparo de nuestra casa. En definitiva, se trata de la mejor manera de poder afrontar los problemas, que por achaques de la edad o cualquier tipo de causa, nos impida realizarlos por nuestra cuenta. |
El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, lidera un estudio multicéntrico que ha desarrollado un modelo predictivo, que utiliza aprendizaje automático (machine learning, ML), para evaluar el riesgo de cáncer oculto entre los 30 días y 24 meses después de que un paciente haya sufrido un evento trombótico venoso (TEV).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.
Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.
|