Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Francia | Macron | Protestas

La fête à Macron

En París huele a 14 de julio y a toma de la Bastilla
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 7 de mayo de 2018, 06:46 h (CET)

Este sábado París olía a 14 de julio, la ciudadanía ha anunciado su decisión de hacer fiestas hasta que se vaya el presidente más neoliberal que han conocido las Repúblicas francesas.


Como de costumbre, hay un baile de cifras para estimar la participación; la oficial “entorno a 40.000, la de la organización a 160.000. Eso, sí, l@s asistent@s convocan a una fiesta mayor para el 28 de mayo.


Hay mucho descontento contra la tiranía del mercado que impone Macron; aquel lleva ya un tiempo manifestándose y en huelgas que paralizan los transportes, las universidades… En realidad son confrontaciones; resistencia a privatizaciones, recortes, contratos “basura”, subida de alquileres… Much@s de otros territorios padecemos del mismo mal, ¿Por qué no hacemos una fiesta como nuestr@s compañer@s francés@s?


En París huele a 14 de julio y a toma de la Bastilla: curiosamente, una buena representación de viejos que vivimos el Mayo del 68.


Huele a primavera ciudadana, en París y en “Santa María de Todas partes”, nuestra media no nos informa de las movidas ciudadanas fuera de nuestras fronteras; eso sí, nos hablan de un Macron celebrado por Trump, de una Merkel que es meramente recibida: El actual presidente hace de Francia un interlocutor necesario en las maniobras geopolíticas.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto