Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Francia | Macron | Protestas

La fête à Macron

En París huele a 14 de julio y a toma de la Bastilla
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 7 de mayo de 2018, 06:46 h (CET)

Este sábado París olía a 14 de julio, la ciudadanía ha anunciado su decisión de hacer fiestas hasta que se vaya el presidente más neoliberal que han conocido las Repúblicas francesas.


Como de costumbre, hay un baile de cifras para estimar la participación; la oficial “entorno a 40.000, la de la organización a 160.000. Eso, sí, l@s asistent@s convocan a una fiesta mayor para el 28 de mayo.


Hay mucho descontento contra la tiranía del mercado que impone Macron; aquel lleva ya un tiempo manifestándose y en huelgas que paralizan los transportes, las universidades… En realidad son confrontaciones; resistencia a privatizaciones, recortes, contratos “basura”, subida de alquileres… Much@s de otros territorios padecemos del mismo mal, ¿Por qué no hacemos una fiesta como nuestr@s compañer@s francés@s?


En París huele a 14 de julio y a toma de la Bastilla: curiosamente, una buena representación de viejos que vivimos el Mayo del 68.


Huele a primavera ciudadana, en París y en “Santa María de Todas partes”, nuestra media no nos informa de las movidas ciudadanas fuera de nuestras fronteras; eso sí, nos hablan de un Macron celebrado por Trump, de una Merkel que es meramente recibida: El actual presidente hace de Francia un interlocutor necesario en las maniobras geopolíticas.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto