| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo encargarte tú mismo de las reparaciones de tu coche | |||
Las averías graves deben tratarlas los expertos, pero cualquiera puede realizar un cambio de aceite o de discos | |||
| |||
Los gastos por reparación del coche suelen ser bastante elevados. Por eso, la gente busca la forma invertir lo mínimo posible en un arreglo. Una de las maneras es no gastar en mano de obra. Para ello, tenemos la opción de hacer arreglos por cuenta propia, sin pagar los servicios de un mecánico. Hay que tener en cuenta que hay ciertas cosas que debes dejar en manos de profesionales. Para tratar aspectos del motor demasiado complicados en materia de mecánica es preferible contar con gente experta. Recuerda que es importante que los desplazamientos en coche los realices contando con la mayor seguridad posible. El vehículo debe funcionar siempre a la perfección. Hay arreglos simples. Por ejemplo, no es nada complejo realizar cambiar bombillas que ya no se encienden. Además, si cometemos algún fallo en su reemplazo no debemos preocuparnos en exceso. Detectaremos el problema y podrá solventarse sin causar inconvenientes. Otra tarea que también se pueden llevar a cabo son los cambios de aceite. Asimismo, es muy sencillo hacer por nuestra cuenta la simple tarea de quitar la batería y colocar una nueva. Igualmente, es factible llevar a cabo el cuidado de las pastillas y los discos de freno. Hay que recordar que los discos de freno se desgastan y cristalizan. Desde ExpertoAutorecambios señalan algunas de las razones por las que esto ocurre, que son el uso y la exposición climática. Si estos discos se alisan, entonces el frenado pasa por dos fases. En primer lugar se alarga, es decir, cuando el conductor frena el coche tarda más metros en detenerse, y después de ello el frenado puede llegar a fallar por completo. La sustitución de discos es una actividad sencilla. Lo mismo se puede decir del cambio de ruedas. Estas piezas pueden encontrarse en cualquier tienda. Incluso, se venden online y se entregan a domicilio. Hay diversas piezas del vehículo que uno puede cambiar por su cuenta. Por ejemplo, los filtros de aceite, los filtros de aire, las bujías, etc. Todas son piezas que no van más allá de una mera sustitución. Igualmente, el sistema eléctrico del coche es fácil de fácil tratamiento. En cambio, hay ciertas piezas mecánicas que es mejor dejar en manos de profesionales. Esto ocurre porque dichos mecanismos entran en contacto con el movimiento de otras piezas y por ello es mejor dejarlas en manos expertas, para no dañar partes que no controlamos. Por ejemplo, es preferible delegar las operaciones de cambio de amortiguadores y de correa de distribución. Estas partes del coche son delicadas. En el caso de averías graves es mejor contar con los servicios de un taller, a menos que tengamos altos conocimientos de las causas. Esto ocurre porque en locales especializados tienen los mecanismos para dar con el problema de forma sencilla. Estos son solo algunos consejos para atender tu vehículo por ti mismo. Además de hinchar las ruedas, vigilar su estado y controlar los kilómetros y el aceite, algo fundamental para todo conductor, sin duda podemos solucionar más problemas si nos decidimos a ello. |
La red de controladores lógicos programables virtuales con certificación TÜV opera con una función de seguridad especialmente desarrollada por Siemens. Con esta solución en el taller de carrocería, Audi establece nuevos estándares en la automatización de fábricas totalmente conectadas en red, tras haber probado con éxito la solución de servidor local EC4P en la producción del Audi e-tron GT.
La reciente tragedia en Alcorcón (Madrid), donde dos bomberos perdieron la vida al intentar sofocar un incendio provocado por un coche eléctrico, ha encendido las alarmas sobre los riesgos asociados con estos vehículos. Aunque los coches eléctricos son promocionados por su eficiencia y beneficios ambientales, los desafíos que presentan en situaciones de incendio podrían ser significativos y requieren una atención especial.
Desde sus inicios, Alfa Romeo ha sido una marca que se ha definido por la deportividad, la estética y la emoción que inspiran sus distintos modelos. Unos rasgos que, sumados a la fotogenia de sus automóviles más legendarios, han ayudado a una relación larga e intensa con el mundo del cine.
|