Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Banca | Telecomunicaciones

Telecomunicaciones y banca encabezan el uso de inteligencia artificial

La falta de talento especializado se sitúa como el principal freno
Redacción
miércoles, 9 de mayo de 2018, 07:03 h (CET)

Fotonoticia 20180501103634 640

Las soluciones de inteligencia artificial, ya sea ‘machine learning’ o ‘deep learning’, están llamadas a convertirse en el mejor amigo de las empresas de aquí a 10 años. De hecho, tal es la implementación de este tipo de tecnología, que a nivel mundial el 80% de las empresas ya utilizan algún tipo de inteligencia artificial y el 30% tienen pensado aumentar su inversión en los próximos 3 años.


En España, esta cifra no se queda atrás, ya que el 58% de las empresas está intentando, en mayor o menor forma, sacar partido de la inteligencia artificial. En concreto, el 46% tiene en marcha algún tipo de proyecto piloto, y un 12% ya está viendo resultados, sobre todo, en la mejora de la satisfacción del cliente, en la toma de decisiones y en la reducción de costes.


TELCO y banca, los sectores más punteros en la aplicación de IA

A pesar de que las tecnologías de inteligencia artificial son de reciente creación, hay sectores más punteros que otros en la aplicación de este tipo de tecnologías. En concreto, “los sectores de telecomunicaciones y de banca, son los más punteros en la aplicación de este tipo de tecnologías, mientras que los de retail y energía son los próximos que se sumarán en masa a esta tendencia” declara Cristina Aranda, Chief Marketing Officer de las empresas de desarrollo de software de calidad e inteligencia artificial aplicados a negocio, Intelygenz y Terminus 7, respectivamente.


Una tecnología que va más lenta de lo deseado por falta de talento especializado

A pesar de la positiva implementación de la inteligencia artificial en las compañías, esta no va todo lo rápido que las empresas desearían. De hecho, la principal barrera para la implantación de este tipo de soluciones es la falta de talento especializado (19%), seguida de la no existencia de un caso de negocio y ROI claro (16%). A estos hay que añadir aspectos culturales como la gestión del cambio (13%) y la falta de liderazgo para impulsar las iniciativas (12%)2.

Digital Innovation Center -el centro de estudios que ofrece la formación especializada en disciplinas digitales más vanguardista y actualizada del mercado.“La inmensa mayoría de las empresas están buscando estos nuevos perfiles para dar respuestas las necesidades que genera la IA” aclara.


En la actualidad, algunas de las aplicaciones de inteligencia artificial y machine learning más usadas por las compañías son el reconocimiento facial o de voz, los motores de búsqueda, las aplicaciones antispam, los coches autónomos o la sugerencia de productos en base los gustos personales. “Sin la inteligencia artificial, empresas como Amazon o Netflix no serían lo que son hoy en día” sentencia Aranda.


Para paliar esta carencia de formación especializada, el Digital Innovation Center en colaboración con Intelygenz, pondrán en marcha próximamente un ‘bootcamp’ de 20 horas sobre ‘applied machine learning’, que hace referencia a la aplicación de técnicas de machine learning desde un punto de vista práctico para la resolución de problemas del día a día en entornos de operación y negocio. “Partiendo de los fundamentos sobre los que se asienta machine learning, se realiza un recorrido por las distintas técnicas existentes, así como una revisión de casos de uso que ayuden a entender el valor del machine learning en ámbitos industriales y empresariales. ¿Qué tipo de problemas puede resolver? ¿En qué dominios la aplicación puede tener mayor repercusión? Entender machine learning no sólo como disciplina científica, sino como propuesta de valor del negocio” resalta Ruiz de Velasco.

Noticias relacionadas

La forma en la que navegamos y extraemos información de internet está experimentando un cambio significativo que están liderando las generaciones más jóvenes. Tradicionalmente dominado por Google, el panorama de las búsquedas en línea está siendo redefinido por los miembros de la Generación Z y los Millennials, quienes están optando por buscar respuestas en plataformas de RRSS e inteligencia artificial para satisfacer sus necesidades de información.

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

A tres semanas del inicio del Mobile World Congress 2025, el gran evento de negocios y tecnología que acoge Barcelona, 4 de cada 5 habitaciones de Barcelona ya están reservadas, según indican los datos de eBooking. A fecha de hoy, el nivel de ocupación en la capital catalana supera el 80%.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto