Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Audición | OMS | Ruido

Una de cada diez personas podría tener problemas auditivos en 2050

El envejecimiento de la población y el aumento de la exposición a fuentes de ruido influyen
Francisco Acedo
jueves, 10 de mayo de 2018, 06:27 h (CET)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada diez personas en el mundo podría tener problemas auditivos en 2050 si no se empiezan a tomar medidas. Los datos de la OMS muestran que actualmente 466 millones de personas en el mundo sufren problemas auditivos, un 20% más que hace cinco años.


Con el objetivo de concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar nuestra salud auditiva y tomar medidas para prevenir trastornos de audición, GAES, compañía líder en corrección auditiva, pone en marcha la segunda edición de la campaña “Oír bien, te sienta bien”.


En España se calcula que la pérdida de audición afecta a un 8% de la población, más de 3 millones de personas. Factores como un aumento del envejecimiento de la sociedad y la exposición al ruido son las principales razones de este aumento en la incidencia de los problemas auditivos, que no sólo está afectando a los más mayores, si no que cada vez registra una mayor incidencia entre los jóvenes.


En España, más del 65% de los mayores de 70 años sufre pérdida auditiva, una situación que además puede contribuir a empeorar su estado de salud, ya que normalmente conlleva un mayor aislamiento social, demencia o un incremento de caídas graves.


En cuanto a los jóvenes, se calcula que casi un 50% escuchan dispositivos electrónicos con auriculares a niveles superiores a lo recomendado, además de estar expuestos potencialmente al ruido de bares, discotecas y eventos deportivos. Unos hábitos que están provocando trastornos auditivos y la aparición precoz de presbiacusia, la pérdida auditiva por la edad.


Los españoles suspenden contra el ruido

Aunque el ruido es una de las principales amenazas para nuestra salud auditiva, un estudio realizado por GAES sobre los “Hábitos de cuidado auditivo” refleja que vivimos continuamente en contacto con el ruido. Una gran mayoría manifiestan que odian los sonidos procedentes de las obras de la calle y más de un 72% considera que existe poca presión en cuanto a las normativas para limitar el ruido en la calle.


Unos niveles de ruido que a un 70% de los españoles les impide concentrarse, o les condiciona en su tiempo de ocio. Por ejemplo, más de un 68% descartan ir a un restaurante si tiene la música excesivamente alta. También reconocen que escuchan música a un volumen elevado (24,6%) y que hablamos más alto (77,1%) que en otros países.


Sin embargo, nos gusta estar rodeados de ruido. Preferimos hacer algunas tareas con música o algún sonido de fondo como trabajar, hacer deporte, realizar las tareas domésticas, cocinar o la hora de comer. Y para relajarse, un 35,5% de los españoles busca el silencio, frente a una mayoría que escoge para desconectar los sonidos de la naturaleza como el mar (82,6%) o la montaña (55,8%).

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto