Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Senegal | Sequía | CRISIS HUMANITARIA

La crisis alimentaria en Senegal afectará a más de 750.000 personas a partir de julio

La sequía que se ha extendido en seis departamentos al norte del país
Redacción
viernes, 18 de mayo de 2018, 07:11 h (CET)

180518wsenegal

“Esta no es una crisis repentina: advertimos ya en noviembre de la falta de pastos que adelantó los movimientos de trashumancia de miles de pastores. Miles de mujeres llevan meses solas al cuidado de sus hijos, sin ingresos y sin la leche de las vacas que se llevaron sus maridos. Se trata de un largo proceso en el que los mecanismos de respuesta se van agotando, y la salud nutricional, especialmente la de los más pequeños, se va deteriorándose hasta transformarse en una enfermedad muchas veces fatal”, explica desde Dakar Fabrice Carbonne, Director País de Acción contra el Hambre.

“Los agricultores -continúa- tampoco recogieron la cosecha esperada y esto ha tenido un impacto directo en precios al alza, sobre todo en los seis departamentos del norte del país que en marzo fueron calificados como críticos: los tres departamentos de la región de Matam (Matam, Ranerou, Kanel) y los departamentos vecinos de Podor, Tambacounda y Goudiry. El norte del país es una zona especialmente vulnerable: sus prevalencias de inseguridad alimentaria quedan a menudo invisibilizadas en las estadísticas cuando se reportan junto a las del resto del país pero este año se hará evidente el impacto del hambre en un país que en el imaginario colectivo pasa a menudo como uno de los países más estables y prósperos de África”, explica Carbonne.

Responder junto al sistema público de salud
Acción contra el Hambre está trabajando ya junto al sistema nacional de salud en un plan de contingencia para el diagnóstico temprano y el tratamiento de la desnutrición en las zonas más afectadas: “nuestra estrategia no es llegar a un puñado de comunidades, sino trabajar mano a mano con el sistema sanitario nacional, fortaleciendo sus capacidades técnicas, para para que ellos puedan manejar este tipo de crisis recurrentes en el futuro. Apoyaremos además el tratamiento de la desnutrición aguda severa en 16 distritos sanitarios en el norte y este del país”, explica Carbonne.

La respuesta coordinada de la comunidad humanitaria y de las agencias del Gobierno prevé también la distribución de dinero en efectivo entre las comunidades de pastores más afectadas. Acción contra el Hambre se encargará de la ejecución de esta línea de contención en Podor. Además en estas comunidades de pastores, alejadas muchas veces de los centros de salud, estamos formando a organizaciones comunitarias para la detección de la desnutrición entre niños menores de cinco años y su tratamiento en la propia comunidad, algo que es posible realizar gracias al uso de Alimentos Terapéuticos Listos Para su Uso.

La emergencia debe generar resiliencia
“Nuestras décadas de experiencia en la región nos han mostrado que hay estrategias efectivas para reducir la desnutrición pero tenemos que poner más énfasis a la hora de dejar de funcionar solo a golpe de emergencia, sino estableciendo vínculos entre este tipo de respuesta que cada año se pone en marcha para contener la estación del hambre en julio y agosto en 2018 la estación ha comenzado en abril y se extenderá cinco meses] y el fortalecimiento a medio y largo plazo del sistema de salud o la creación de una agricultura adaptada al cambio climático”, subraya Carbonne.

El Sahel ha conocido tres graves crisis alimentarias en los últimos 15 años: 2005, 2007-8 y 2012, que han llevado a la comunidad humanitaria a priorizar un enfoque de generación de resiliencia para vencer el hambre.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto