Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Jerez | Bodegas

Canasta 20, dos cortados y amontillado añada 2003, tres vinos señeros de Williams & Humbert

La bodega jerezana elabora una treintena de marcas propias y está presente en más de 70 países
Jaime Ruiz de Infante
jueves, 24 de mayo de 2018, 00:03 h (CET)

2405181

La firma Williams & Humbert, fundada en 1877 por Sir Alexander Williams, gran admirador de los productos jerezanos, y Arthur Humbert, especialista en relaciones internacionales, fue adquirida a principios de los 90 por la familia Medina y desde 2013 es una compañía cien por cien familiar.


La tradición y experiencia en la crianza de vinos de Jerez se refleja en el éxito de marcas tan señeras como Canasta, el fino Pando, la Manzanilla Alegría o Dry Sack. También en la gama de jereces de 12 años, Don Zoilo, en el Dry Sack 15 (El primer vino de Jerez con indicación de edad en su etiqueta) o en los VOS (20 años) Canasta 20, Dos Cortados y Don Guido y el VORS (30 años) Jalifa.


La bodega, ha sido además, pionera en la elaboración de añadas de crianza biológica. Esta innovación constante está también presente en la línea de destilados. Junto al emblemático Brandy Gran Duque de Alba. Williams & Humbert, además ha lanzado al mercado una serie de destilados como la Ginebra Cubical, con el toque especial del botánico Mano de Buda; el Ron Dos Maderas, con doble envejecimiento en el Caribe y en Jerez; el vermú Canasta Rosso, elaborado con el jerez Canasta, o el licor Crema de Alba, elaborado con Brandy Gran Duque de Alba. Abyssal y el primer vodka del mundo elaborado con vino de Jerez.


CANASTA 20

La elaboración de este vino, según afirma la enóloga Paola Medina Sheldon, se ha llevado a cabo partiendo de uvas obtenidas de suelos muy calizos, típicas albarizas, viticultura de climas cálidos, vendimias tempranas, mostos de yema, a bajas presiones entre los 40 primeros y 70 litros por cada 100 Kg. de uva; fermentaciones a 25º C, crianza y envejecimiento dinámico por el sistema de criaderas y soleras en botas de roble envinadas más de 20 años.


La cata

Color caoba oscuro, reflejos brillantes y cobrizos. Intensos aromas de fruta pasificada, tabaco, cedro, especias, azúcar tostado, toffe, orejones, ciruelas pasa, higos, nueces, con tenues notas a vainilla. En boca se manifiesta expresivo, equilibrado, elegante, dulzón con buena acidez, fresco y aterciopelado. Un retronasal persistente, complejo, agradable y generoso le hace estar presente en gratos momentos de la vida con sobremesas entrañables o en barras y mesas con aperitivos creativos donde no pueden faltar gambas de Huelva, selección de frutos secos y quesos cremosos y azules.


Ficha técnica

Oloroso Dulce VOS, 20 años (20% ABV) Uva Palomino-Pedro Ximénez

D.O Jerez-Xéres-Sherry, crianza por el Sistema de Soleras y Criaderas

Tipo de Jerez: Oloroso Dulce o Cream en término anglosajón

Graduación: 20º Vol.

Temperatura de servicio: 16-18º C.

PVP: 30 euros

Calificación: 96

————————————————


DOS CORTADOS

El Palo Cortado es un vino peculiar entre el Amontillado y el Oloroso. Por circunstancias, y puntualmente, aparecen botas que no marchan en la dirección deseada para el vino pretendido. “Palo Cortado” se refiere a la marca cruzada que dibujaba con tiza el capataz sobre la bota cuando, en el momento de la cata, encontraba en una bota cualidades organolépticas diferentes a las habituales, que hacían presagiar una evolución diferente del vino. Si las catas de las botas sugieren que el vino necesita otra vez ser corregido, se le añadirán nuevas medidas de alcohol, en lo que ha sido siempre el método recurrente para “curar” los vinos. Estas expresiones “dos cortados” o “tres cortados”, vienen a representar estas marcas señaladas con tizas en las botas y con las que se describen estas correcciones del vino.


La cata

Color dorado luminoso. Expresivo aroma equilibrado de especies dulces, frutos secos garrapiñados. Elegante en boca con buena acidez, tonos de caramelo tostado. Un largo paladar invita a nuevos sorbos y acompañar tapas imaginativas de los maestros Michelin.


Ficha técnica

Palo Cortado VOS (Very Old Sherry) , 20 años (20,5% ABV) Uva Palomino.

Vino D.O Jerez-Xéres-Sherry, crianza por el Sistema de Soleras y Criaderas.

Graduación: 20º Vol.

Temperatura de servicio: 16-18º.

PVP: 30 euros

Calificación: 95


AMONTILLADO AÑADA 2003

“En el año 2003 se seleccionó mostos de yema, la fermentación fue controlada a 17-22 ºC y se fortificó a 15.5º, comenzando de forma espontánea la crianza biológica, posteriormente se ha realizado una segunda fortificación a 18º comenzando la crianza oxidativa, en este caso la añada de amontillado 2003, ha sido la última en la que se ha realizado una segunda fortificación, ya que actualmente los finos por agotamiento se van amontillando de forma natural”. Señala de nuevo Paola Medina Sheldon.


La cata

Color ámbar. Aromas muy complejos, punzante, en boca es seco, mineral, redondo y persistente. Una delicia para el paladar que puede degustarse a cualquier hora del día.


Ficha técnica

Denominación de origen: JEREZ-XEREZ-SHERRY

Tipo de uva: Palomino.

Viñedos: con edades entre 60 y 20 años. Suelo de Albarizas.

Graduación: 20º.

Crianza: Jerez de crianza estática durante 14 años en botas de Roble americano de 500 y 600L.

PVP: 22 euros

Calificación: 97

Noticias relacionadas

En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.

Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.

Playas doradas e interminables; gente cordial, con ese gracejo andaluz que permite la cercanía, la amabilidad y la tertulia espontánea; una sierra con una exuberante naturaleza y una acreditada ganadería y feraz huerta que enaltece una sabrosa gastronomía. Y no se puede olvidar su patrimonio cultural, que invita a descubrir la rica historia y tradiciones de Huelva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto