Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Justicia | Castellón

El país de Nunca Jamás

​Hermanos: Hasta esta semana pasada yo creía que vivía en el País de Nunca Jamás
ZEN
lunes, 28 de mayo de 2018, 06:38 h (CET)

Un mundo mágico donde los niños no alcanzan la edad adulta, y si uno viaja allí le es difícil volver a su antigua vida y recordar su pasado. Un país en el que los jueces son juzgados (antes que los presuntos malhechores) y expulsados de la carrera judicial, Y en los que las sentencias tardan años y años en salir haciendo que las cosas pasen a ser “cosas del pasado” y los amigos del alma pasen a ser “ese señor de quien usted me habla”.


Pues no, porque, aunque es pronto para decirlo, existen unos cuantos valientes que se han atrevido a romper las reglas. En Castellón un Juez de Instrucción de Nules marcó el camino a seguir. En Madrid y Valencia son otros los que no han sucumbido a las múltiples presiones profesionales y personales, y demás triquiñuelas del sistema.


El País de Nunca Jamás se transforma, de repente, en el “País de a Veces parece que va y sí”.


Y es que las cosas parece que están cambiando. Hace unos meses un amigo mío, promotor de éxito en los tiempos de la burbuja, decía ante la televisión lo que me contaba de forma reservada respecto a cómo funcionaba el sistema de comisiones dentro del partido gobernante en la Comunidad Valenciana por aquellas fechas. La verdad es que desde mi País de Nunca Jamás no entendía porque lo estaba haciendo. Qué buscaba con esta declaración que (creo) que nadie le había pedido.


Pues bien, la suerte es que aún hay héroes que son libres para hacer y decir lo que su conciencia le dicta. Eso si después de haberlo meditado mucho. Hasta la prescripción. Amén.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto