Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Playstation | Videojuegos | Androides

Nueve de cada diez europeos creen que los androides beneficiarán a la sociedad

El no ser capaces de distinguir un androide de un humano es el mayor miedo
Redacción
jueves, 31 de mayo de 2018, 07:08 h (CET)

3105181

Sony Interactive Entertainment Europa ha compartido, con motivo del reciente lanzamiento del videojuego exclusivo de PlayStation®4 (PS4™) Detroit: Become Human, los datos de una extensa encuesta realizada a más de 3.000 personas en cinco países europeos (Reino Unido, Francia, Alemania, España y Polonia) sobre la convivencia en el futuro entre androides y personas de carne y hueso.


En este sentido, el estudio revela que la gran mayoría de los europeos daría la bienvenida a los androides en la sociedad. Concretamente, los datos concluyen que un 93% de los europeos creen que los androides beneficiarán a la sociedad y casi dos tercios, el 61%, siente que los robots que parecen humanos son dignos de confianza. En todo el continente, el 80% asegura que las máquinas humanoides serían la compañía perfecta para acabar con la crisis de la soledad que sufren muchos habitantes, junto con cuatro de cada cinco personas que predicen que habrá robots-cuidadores de ancianos (82%) y de personas discapacitadas (85%).


Por otra parte, casi dos tercios (63%) de los encuestados dejarían incluso que un androide cuidase a sus hijos de forma similar a lo que realiza Kara, uno de los androides protagonistas en Detroit: Become Human,cuya función principal radica en el cuidado de la casa y de una niña. Además, el 36% estaría abierto a un posible romance con un androide, admitiendo que podrían llegar a enamorarse de una de esas máquinas de alta tecnología.


Sin embargo, la aparición de máquinas que parecen humanos reales sigue siendo una barrera para mucha gente cuyo principal temor es que las máquinas empiecen a ser demasiado similares a los humanos. Ello se traduce en que casi la mitad de los europeos (42%) dice oponerse a dar más rasgos humanos a los robots, por miedo a causar una confusión colectiva. De hecho, el 66% quiere que los androides sean obligados a llevar una marca distintiva que muestre que no son realmente humanos.


La investigación encargada por PlayStation®, junto con el lanzamiento del videojuego de ciencia ficción Detroit: Become Human, que aborda de una forma interactiva y narrativa todos estos temas, ha encontrado que también hay miedo a que los androides sean demasiado guapos o guapas, con una de cada cinco personas en todo el continente que está preocupada de que un androide atractivo pudiera “robarle” a su pareja. La paranoia de la alta tecnología se ha extendido también a la seguridad de los humanos, con dos de cada cinco (39%) preocupados porque los androides puedan volverse violentos y uno de cada cuatro europeos (26%) están aterrorizados ante la posibilidad de que las máquinas súper inteligentes lleguen a dominar el mundo.


Aunque a un nivel menos extremo, casi un tercio de los europeos tienen auténtico pavor a que un androide le quite el puesto de trabajo, uno de los puntos más relevantes en la historia de Detroit: Become Human, mientras que el 54% están convencidos de que los androides harán vagos a los humanos.


A pesar de esos miedos, el estudio de 3.000 adultos de todo el continente europeo ha revelado un número sorprendente de tendencias a favor de los androides. Mientras que el 38% de las personas aseguran que sólo ven a los androides como una posesión material, a un considerable 75% le gustaría entablar amistad con un robot inteligente, mientras que solo uno de cada 7 (13%) considerarían a los androides como iguales ante los humanos. En materia de derechos, el 17% garantizaría a los androides el derecho a casarse, a ganar un sueldo y a gastarlo; con un 25% que también esperan que los robots inteligentes paguen impuestos.


El Lead Writer de Detroit: Become Human, Adam Williams, comentó en relación al informe que: ‘El aumento de la inteligencia artificial significa que estamos acercándonos a una época en la que los androides vivan entre nosotros. Detroit: Become Human permite la compleja mezcla de opiniones positivas, negativas y confusas con respecto a los androides que encontramos en este informe. El juego presenta dilemas morales enfrentados por androides y te pregunta ‘¿Qué harías tú?’.


Ambientado en la ciudad de Detroit durante el año 2038, Detroit: Become Human, creado por el aclamado estudio francés Quantic Dream, muestra una ciudad revitalizada gracias a la invención y producción de androides que ayudan a los humanos en su día a día. Pero estos androides han comenzado a comportarse como si estuvieran vivos y los acontecimientos empiezan a escapar del control de los humanos, momento en el que el jugador se pondrá en la piel de los tres androides protagonistas para enfrentarse a su nuevo modo de vida, viviendo la historia con sus circunstancias, sus puntos de vista y sus decisiones. El juego ya está disponible en exclusiva para PlayStation®4 (PS4™) a un precio recomendado de 69,99€ en formato físico en los puntos de venta habituales y en digital a través de una Edición Digital Deluxe en PlayStation®Store con un PEGI 18. 

Noticias relacionadas

Pagar no garantiza el fin del problema. Ya sean 10.000 euros para una empresa pequeña o millones en casos mediáticos. Entre el 35% y el 40% de las veces que una organización cede a la presión de un ciberataque y paga un rescate, los delincuentes no cumplen su parte del trato. Ni devuelven el acceso, ni restauran los datos o los terminan publicando de todas formas.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para la gestión de la marca personal. Una reciente encuesta revela que el 44% de los profesionales ha utilizado inteligencia artificial para potenciar su contenido, y, por tanto, su marca personal, en LinkedIn u otras redes. El mismo estudio muestra que cerca de la mitad de los profesionales (48%) afirma tener siempre en cuenta su marca personal al publicar contenido en redes sociales.

Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto