Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Granada | Corpus

Corpus en Granada

Las carocas de Bib-Rambla y la procesión del Corpus
Francisco Rodríguez
sábado, 2 de junio de 2018, 14:07 h (CET)

Como imagino a mis lectores, si es que los tengo, ahítos de tanta política, moción de censura y cambio de gobierno, he pensado que ya que estamos en la semana de Corpus en Granada, contarles algo de las tradiciones granadinas, como por ejemplo las Carocas en Bib-Rambla, quintillas normalmente amables ilustradas por pintores locales, que se vienen haciendo hace algunos siglos.


En el recorrido de la procesión se levantan altares bien adornados con motivos eucarísticos y en el pasado el altar más grandioso, una verdadera obra de arte, se levantaba en la plaza de Bib-Rambla y mediante cuadros, tapices y pinturas religiosas se delimitaba un espacio sagrado que podían admirar los vecinos.


Los respaldos de estos cuadros, tapices y pinturas quedaban fuera del altar y los ciudadanos aprovechaban estos espacios para colgar sus críticas en verso tanto a las autoridades como a otros vecinos y comerciantes a las que llamaron carocas, que es lo único que ha quedado de aquel altar.


El Ayuntamiento convoca el oportuno concurso de quintillas y las seleccionadas son ilustradas con pinturas o dibujos, muchas veces estupendas y expuestas alrededor de la plaza en soportes adecuados para que puedan leerse y fotografiarse.


Este año se ha criticado la moda de los pantalones rotos, el retraso en las obras del AVE ilustrado con la canción de Miguel Ríos “Vuelvo a Granada”, entonces en tren, pero hoy aquí no llega ningún ferrocarril desde hace años. El envío de 50 peones para arreglar unos metros de acera. Los sucesivos cambios de nombre de nuestra Caja de Ahorros que pasó a ser Marenostrum y ahora es Bankia. Unos empleados con contratos fantasmas en el cementerio. El equipo de futbol, el legado de Lorca, etc.


En cuanto a la procesión del Corpus Christi, que se viene celebrando desde la toma de Granada, tiene un aspecto religioso que los granadinos viven con devoción al menos estos días, pero además tiene añadidos bastante reglamentados sobre el lugar que en la procesión deben ocupar cofradías, hermandades sacramentales, seminaristas, sacerdotes y religiosos, incluido el Arzobispo que marcha detrás del trono donde va instalada la custodia con el Santísimo Sacramento, después desfilan corporaciones con banderines y maceros y un concejal porta el viejo pendón de Castilla, escoltado por gastadores. Desfilan también autoridades civiles y militares, además de maestrantes, caballeros del Santo Sepulcro y otras vistosas antiguallas, que en el pasado litigaron sobre precedencias en la procesión, que forman un sector de la documentación de la Chancillería agrupados con el título: Pleitos sobre precedencias.


Delante de la procesión desfilan los gigantes y cabezudos. Los gigantes son los reyes moros y los cristianos y los cabezudos granadinos que ya desaparecieron pero que pueden ser bastante identificables. Sigue un carromato con un dragón sobre el que va de pié vestida a la moda, más o menos, es la Tarasca, una leyenda francesa de Santa Marta y el Dragón que no me explicó porque llegó aquí. Sigue a la Tarasca personal municipal vestido con los ropajes de viejos pajes que portan el estandarte de la ciudad y algún mobiliario como un arcón para dejar los cirios, las jarras que servían para las votaciones con bolas blancas y negras, etc.


En tiempos pasados, pero que yo vi y recuerdo bien, en estas fiestas se representaban en la plaza de la Catedral autos sacramentales como El Gran Teatro del Mundo y en el Palacio de Carlos V obras de teatro a cargo del Teatro Español Universitario (TEU) de la mano de José Tamayo.


Otro día les contaré algo sobre la malafollá granadina.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto