Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Sangre | Donaciones | SOLIDARIDAD

En 2017 se dieron de alta una media de 500 nuevos donantes de sangre diarios

El número de donaciones se mantiene en 1,7 millones al año
Redacción
miércoles, 13 de junio de 2018, 06:55 h (CET)


1306182

El colectivo de donantes altruistas de sangre recibió a 500 nuevos voluntarios al día durante 2017, lo que ha elevado a dos millones el número de donantes activos en España, según ha informado hoy el presidente de la Federación Española de Donantes de Sangre, Martín Manceñido, en la presentación del acto que tendrá lugar este jueves, día 14, en Madrid, con motivo de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre.


En este acto, que se celebrará en el Centro Asociado de la UNED “Escuelas Pías” de Madrid, la Federación Española de Donantes de Sangre quiere rendir un homenaje público a los más de 260 donantes que han realizado 75 donaciones (60 en el caso de las mujeres), que recibirán la distinción de “Gran donante de España”, así como a una veintena de empresas y entidades, que serán galardonados con el título del “Mérito nacional a la donación altruista en España”.

Martín Manceñido se mostró esperanzado ante el futuro próximo, “porque es la primera vez que se llega a 181.495 nuevos donantes en un año”, de los cuales el 34% son jóvenes entre 18 y 35 años.


Aunque el número de donaciones no ha aumentado, sino que se mantuvo próximo a 1,7 millones, Martín Manceñido explicó que “lo importante es que se ha conseguido cubrir las necesidades del día a día en toda España, con una correcta optimización en las transfusiones”.


Por el contrario, dijo, “seguimos necesitando más donaciones de plasma”, por lo que pidió un esfuerzo coordinado de todas las entidades implicadas, “especialmente de las administraciones, para evitar que la industria farmacéutica tenga que recurrir a la importación de plasma para elaborar los medicamentos”.


Más de 36 donaciones al año por cada mil habitantes

En España, la media nacional de donaciones altruistas es de 36,27 por cada mil habitantes, si bien superan la media ocho comunidades autónomas: Extremadura (44,6 donaciones por cada mil habitantes), seguida de Castilla y León (42,3), Asturias (40,3), Galicia (40,1), País Vasco (39,2), Madrid (37,8), Navarra (37,7) y Castilla-La mancha (36,7).

Otras nueve comunidades autónomas se sitúan por debajo de la media nacional: Cantabria (5,2), Cataluña (34,8), Comunidad Valenciana (34,8), Región de Murcia (34,3), Islas Baleares (34,0), Andalucía (33,9), Aragón y La Rioja (32,6), así como Canarias (31,6). En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la media anual es muy inferior, con 17,3 donaciones por cada mil habitantes.


Por provincias, Álava, Burgos y Valladolid superan las 50 donaciones por cada mil habitantes; y en otras 12 se registran más de 40: Albacete, Badajoz, Guipúzcoa, Cáceres, Salamanca, Palencia, Pontevedra, Granada, Segovia, Soria, Córdoba y La Coruña.


La satisfacción de salvar 80 vidas diarias

El presidente de la Federación Española de Donantes de Sangre hizo también un llamamiento a toda la ciudadanía, “porque es imprescindible contar con personas sanas y generosas para dar respuesta a las 6.000 transfusiones diarias de sangre que se llevan a cabo de media en España, que reciben unas 2.000 personas cada día y que dan el fantástico resultado de salvar 80 vidas cada 24 horas”.


Además, añadió, “otras 375 personas siguen viviendo o recuperan la salud gracias a la sangre y otras terapias, terapias que sin sangre no tendrían eficacia”. Oncología (34%) e intervenciones quirúrgicas diversas (25%) son los principales destinatarios; enfermos crónicos, trasplantes, anemias y obstetricia, entre otros, consumen el resto.

Noticias relacionadas

En casi toda España comienza ya a oler a cera y torrijas. Devotos y curiosos, profanos y creyentes, fieles o no a las procesiones, pasos y demás parafernalia se preguntan ¿dónde se pueden ver las mejores? Iniciamos un recorrido por las doce más extraordinarias que se pueden contemplar a lo largo y ancho de la geografía nacional. Espectáculos, en sí, que mezclan mística, devoción y sobriedad con saetas, tambores y trompetas. La liturgia invade pueblos y ciudades.

Patrimonio Nacional inaugura la Temporada de Fuentes 2025 coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. El primer espectáculo será el jueves 17 de abril a las 17:30 h. Viernes y sábado los encendidos serán también a las 17:30h, y el domingo a las 12:00 h. La nueva temporada incluirá más de 50 espectáculos de las fuentes monumentales, en función de los recursos hídricos disponibles en el Mar, el estanque que surte a todo el sistema y posibilita sus juegos de agua.

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto