Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Chatbot | Asistentes | Smartphones

Tres diferencias clave entre chatbots y asistentes virtuales

Convertidos en las tendencias tecnológicas estrellas del 2018
Redacción
domingo, 1 de julio de 2018, 11:16 h (CET)

0107181

El uso de los chatbots no ha sido el único que ha experimentado un crecimiento sin precedentes en lo que va de año, también lo han hecho los asistentes virtuales. Y es que Alexa, Siri o Cortana, se han convertido en verdaderos compañeros de vida con más de 50 millones de usuarios solo en EEUU, según cifras de Voicebot.


Ahora que se acaba de lanzar en nuestro país Google Home y que faltan pocos días para el Prime Day, fecha que muchos creen que supondrá la llegada a nuestro país de Amazon Echo, el asistente de voz de Amazon, el interés por la tecnología no deja de aumentar. Como consecuencia, la industria se enfrenta a un riesgo cada vez mayor de dejar atrás a los consumidores, muchos de ellos todavía incapaces de diferenciar entre chatbots y asistentes virtuales. Con el objetivo de facilitar la asimilación de estos nuevos conceptos y entornos, Chatbot Chocolate remarca tres diferencias sustanciales entre ambas tecnologías:


La principal diferencia entre los chatbots y los asistentes virtuales reside en su desarrollo. Los asistentes virtuales son creados por las grandes compañías tecnológicas con la ambición de convertirse en nuestro asistente personal, resolviendo todas las dudas que puedan surgir en cualquier momento. Sin embargo, cualquier compañía puede poner en marcha un chatbot a través de empresas especializadas en su creación y entrenamiento con el objetivo de dinamizar sus comunicaciones empresariales y automatizar la relación con un cliente en un formato conversacional al que todos estamos acostumbrados, el chat.


No llevan a cabo las mismas funcionalidades. Si bien el objetivo de los asistentes virtuales es amplio, el de los chatbots es más específico, nacen con la finalidad de resolver una acción clara con un objetivo concreto, habitualmente enfocada a la resolución de preguntas frecuentes, aligerar el grueso de trabajo a los contact center o la captación de leads. De hecho, estos asistentes sustituirán a los buscadores como los conocemos actualmente, gracias al desarrollo del uso de la voz por parte de los usuarios a la hora de realizar cualquier búsqueda.



A pesar de que ambos han nacido como consecuencia del auge de la tecnología conversacional, chatbots y asistentes virtuales no se integran en los mismos entornos. Mientras que los chatbots se desarrollan en páginas webs, apps de mensajería, redes sociales o aplicaciones; los asistentes virtuales nacen en sí mismos como una nueva aplicación en el móvil y se alojan en un entorno completamente novedoso que ya se conoce como Home Speakers o Home Devices, como Google Home, Amazon Echo o HomePod de Apple. Estos dispositivos son una nueva plataforma por explotar para la introducción de chatbots y convertirse en el alma de los Smart Speakers a los que pronto formarán parte del mobiliario habitual de cualquier hogar. “Estar en los home devices de los hogares es toda una oportunidad para las empresas. Las compañías tecnológicas están haciendo una apuesta decidida, claro ejemplo es que Alexa de Amazon llegará relativamente pronto. Fruto de esta nueva revolución, cada vez es más habitual que las empresas se interesen por desarrollar para Google Home, o skills para Amazon Echo”, afirma Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate.



En este contexto, los home devices se convierten en un nuevo canal en el que estar, un nuevo entorno conversacional diferente al que estábamos acostumbrados con los chatbots en apps de mensajería. “Aunque estamos en una fase inicial, no nos cabe duda de que estos dispositivos se colarán en nuestras hogares con el fin de facilitarnos la vida, y en no mucho tiempo, nos acostumbraremos a interaccionar con negocios a través de estos dispositivos”, puntualiza Hernández.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto